24h Cantabria.

24h Cantabria.

La Cueva de Altamira: el tesoro prehistórico de Cantabria

La Cueva de Altamira: el tesoro prehistórico de Cantabria

Introducción

La Cueva de Altamira es uno de los tesoros prehistóricos más impresionantes de Cantabria y del mundo. Situada en la localidad de Santillana del Mar, esta cueva fue descubierta en 1868 y desde entonces ha sido un lugar de gran interés para estudiosos y turistas.

Historia

La historia de la Cueva de Altamira se remonta a la Edad de Piedra, hace alrededor de 35.000 años. Fue descubierta por casualidad en 1868, cuando un cazador encontró la entrada a la cueva. Sin embargo, no fue hasta 1879 cuando el arqueólogo y prehistoriador Juan Vilanova y Piera realizó las primeras investigaciones arqueológicas en la cueva.

Desde entonces, la Cueva de Altamira ha sido objeto de numerosos estudios y descubrimientos. En 1985, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad, convirtiéndose en uno de los yacimientos más importantes de la prehistoria.

La cueva

La Cueva de Altamira consta de varias salas y galerías, en las que se pueden ver algunas de las más impresionantes pinturas rupestres de la prehistoria. Algunas de las características más destacadas de la cueva son:

La sala de los polícromos

Esta sala es la más conocida de la cueva, y en ella se pueden ver varias pinturas de animales en tonos rojizos, amarillos y negros. Destacan especialmente las figuras de bisontes y ciervos, y la técnica utilizada para crear las pinturas es la del trazo fino.

La sala de las pinturas negras

En esta sala se pueden ver pinturas en tonos oscuros, con figuras de animales realizadas en trazo grueso. Destacan especialmente las representaciones de bisontes, caballos y alces.

La sala de las arboledas

En esta sala las pinturas representan escenas de caza y animales, pero lo más característico es el fondo, que se representa como una especie de bosque de árboles.

Visitas a la cueva

Desde 2001, la cueva de Altamira permanece cerrada al público para garantizar su conservación. Sin embargo, existe una réplica exacta de la cueva, conocida como la Neocueva, que se puede visitar en el Museo de Altamira, situado cerca de la cueva original.

En la Neocueva se pueden ver las pinturas rupestres con todo lujo de detalles, gracias a las últimas tecnologías en iluminación y reproducción de imágenes. Además, el museo cuenta con exposiciones temporales y actividades educativas para niños y adultos.

Conclusiones

La Cueva de Altamira es, sin duda, uno de los tesoros más valiosos de Cantabria y del mundo. Gracias a las investigaciones de los últimos años, se ha podido conocer más sobre la vida y las costumbres de nuestros antepasados prehistóricos, y se ha podido preservar para generaciones futuras un legado cultural y artístico único.