24h Cantabria.

24h Cantabria.

La sobremesa en Cantabria: café y 'orujo' para una digestión perfecta

La sobremesa en Cantabria: café y 'orujo' para una digestión perfecta
La sobremesa en Cantabria: café y 'orujo' para una digestión perfecta Cantabria es una comunidad autónoma del norte de España caracterizada por su exquisita gastronomía y su cultura del buen comer y del buen beber. Una de las grandes costumbres cántabras es la sobremesa, un momento muy importante tras cada comida en el que se comparten conversaciones, anécdotas y, por supuesto, deliciosos cafés y 'orujos' para ayudar en la digestión. En este artículo, te invitamos a conocer más sobre la sobremesa en Cantabria y descubrir sus secretos.

Los cafés cántabros, el complemento perfecto

El café es una bebida muy extendida en todo el mundo, pero en Cantabria tiene un sabor especial. Los cántabros tienen una gran tradición cafetera, y es común que después de las comidas se sirva un café bien cargado y oscuro. En muchos hogares, el café se acompaña de algún dulce o contundente 'sobaos' pasiegos, para así equilibrar el sabor y disfrutar al máximo del momento. En los bares y restaurantes, el café también es muy popular. En algunos establecimientos, es incluso habitual que el café se acompañe de un chupito de 'orujo', un aguardiente típico de Cantabria elaborado a partir de la piel de la uva. El sabor fuerte y la textura cremosa del 'orujo' combina a la perfección con el café y consigue que la digestión sea mucho más fácil después de una comida copiosa.

Los 'orujo', el licor cántabro por excelencia

El 'orujo' es un producto típico y muy valorado en Cantabria, y es una bebida imprescindible en cualquier sobremesa que se precie. Hay distintos tipos de 'orujo', según su origen y su elaboración. El más común es el orujo blanco, también conocido en la región como 'orujo de hierbas'. Se trata de un aguardiente elaborado a partir de la fermentación de los restos de uva, y es muy apreciado por su sabor suave y aromático. Pero también existen otros tipos de 'orujo', como el 'orujo de miel' o el 'orujo de café', que añaden un toque diferente y original a la sobremesa. Estos licores se elaboran a partir de diferentes ingredientes, como miel o café, que se maceran junto al orujo para conseguir un sabor único y sorprendente.

¿Cómo se toman los 'orujo'?

El 'orujo' es un licor fuerte y contundente, por lo que su consumo debe ser moderado y siempre con responsabilidad. En Cantabria, es común servir el 'orujo' en pequeños chupitos, que se beben de un solo trago. Antes de tomarlo, es importante agitar el chupito para que la crema y el licor se mezclen bien y se potencien los sabores. En algunos bares y restaurantes, el 'orujo' se sirve incluso con hielo, lo que ayuda a rebajar su potencia y lo convierte en un licor más refrescante y suave. También es común encontrar el 'orujo' con macedonia, una refinada combinación de frutas tales como piña, kiwi, fresa y manzana, que además de aportar frescor, complementa a la perfección el sabor del 'orujo'.

La sobremesa, lugar de encuentro y reunión

Además de ser un momento para la degustación de licores y cafés, la sobremesa en Cantabria es una oportunidad para compartir vivencias, charlar y estrechar lazos con amigos y familiares. Es una costumbre muy arraigada en la región, y se celebra en diversas ocasiones, como los días festivos, los fines de semana o los encuentros familiares. La sobremesa se convierte así en un auténtico lugar de encuentro y reunión, que fomenta las relaciones sociales y el diálogo entre personas. En muchos hogares, se aprovecha este momento para jugar a las cartas o a juegos de mesa, lo que añade un toque de diversión y entretenimiento al momento.

La sobremesa en tiempos de pandemia

La pandemia del COVID-19 ha provocado cambios y restricciones en muchos aspectos de la vida cotidiana, y la sobremesa no ha sido una excepción. El distanciamiento social y la necesidad de reducir los contactos sociales han obligado a adaptar esta costumbre a una nueva realidad. En muchos casos, la sobremesa se ha trasladado a plataformas virtuales, como Zoom o Skype, para así poder mantener el contacto con amigos y familiares, aunque sea a distancia. También se han desarrollado nuevas estrategias para disfrutar de la sobremesa de manera segura, como reducir la cantidad de personas presentes, mantener la distancia de seguridad y utilizar las mascarillas en todo momento.

Conclusiones finales

La sobremesa es una costumbre muy arraigada en la cultura cántabra, y es un momento muy especial que se celebra con los seres queridos y amigos. Los cafés y los 'orujo' son los protagonistas indiscutibles de este momento, y son una deliciosa manera de ayudar en la digestión después de una comida copiosa. Pero la sobremesa no es solo una cuestión gastronómica, sino que se convierte en un espacio de encuentro, conversación y diversión que fomenta las relaciones sociales y el diálogo. En tiempos de pandemia, se han tenido que adaptar las formas de disfrutar de la sobremesa, pero siempre manteniendo su esencia y su importancia. En definitiva, la sobremesa es uno de los grandes tesoros de la cultura cántabra, y es una costumbre que merece ser conocida y valorada. Así que, la próxima vez que disfrutes de un café o de un 'orujo' en una sobremesa cántabra, recuerda que estás formando parte de una de las tradiciones más valiosas de la región.