Introducción
El Camino de Santiago es una ruta que recorre diferentes lugares de nuestra geografía y que tiene un gran valor cultural e histórico. En este artículo nos adentraremos en la villa medieval de Castrojeriz, situada en pleno Camino de Santiago. Descubriremos sus principales atractivos turísticos y su importancia en el pasado.
Historia de Castrojeriz
Castrojeriz es una localidad situada en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Su origen se remonta a la época de los romanos, aunque fue durante la Edad Media cuando adquirió mayor relevancia. De hecho, su castillo y murallas datan del siglo IX y formaban parte de la línea defensiva del reino de León.
En el siglo XI se fundó el monasterio de San Juan de Ortega, que se convirtió en el principal centro de peregrinación del Camino de Santiago. A partir del siglo XII, Castrojeriz se convirtió en una importante plaza comercial y de tránsito de mercancías entre el norte y el sur de España.
Qué ver en Castrojeriz
Castrojeriz cuenta con un gran patrimonio cultural y arquitectónico que merece la pena descubrir. A continuación, os presentamos los monumentos y lugares de interés más relevantes:
Castillo de Castrojeriz
El castillo de Castrojeriz es una fortificación del siglo IX situada en lo alto de una colina. Fue construido durante la época de dominación musulmana y posteriormente reconstruido bajo el reinado de Alfonso III. Desde sus torres se obtienen unas vistas espectaculares de la villa medieval y su entorno.
Iglesia de Nuestra Señora del Manzano
La iglesia de Nuestra Señora del Manzano es un templo románico situado en pleno centro de la villa. Data del siglo XIII y destaca por sus portadas y por su singular espadaña. En su interior alberga una imagen de la Virgen del Manzano.
Monasterio de San Juan de Ortega
El monasterio de San Juan de Ortega es uno de los principales lugares de peregrinación del Camino de Santiago. Fue construido en el siglo XII por el arquitecto Juan de Ortega para albergar los restos del santo Juan de Ortega. Destaca por su claustro y por su iglesia, de estilo románico.
Iglesia de Santo Domingo
La iglesia de Santo Domingo es un templo gótico del siglo XIII que se encuentra junto al monasterio de San Juan de Ortega. Su portada es de estilo renacentista y en su interior alberga diferentes obras de arte, como el sepulcro de San Juan de Ortega o el retablo de la capilla mayor.
Murallas de Castrojeriz
Las murallas de Castrojeriz datan del siglo IX y forman parte del conjunto defensivo junto con el castillo. A lo largo del tiempo, fueron reconstruidas y ampliadas hasta alcanzar un perímetro de más de 2 kilómetros. Hoy en día, todavía se pueden contemplar diferentes lienzos.
Ermita de la Virgen del Brezo
La ermita de la Virgen del Brezo es un templo románico situado a las afueras de Castrojeriz. Data del siglo XIII y destaca por su portada y por su espadaña en forma de torre. En su interior se conservan frescos de la época.
Gastronomía de Castrojeriz
Castrojeriz cuenta con una rica gastronomía basada en los productos de la tierra y en las recetas de la cocina tradicional. Algunos de los platos más característicos son:
- Lechazo asado
- Morcilla de Burgos
- Sopa castellana
- Queso de Burgos
- Tarta de queso
Además, en la localidad se pueden encontrar diferentes bares y restaurantes donde degustar la gastronomía local.
Conclusiones
Castrojeriz es una villa medieval de gran valor histórico y cultural situada en pleno Camino de Santiago. Su patrimonio arquitectónico y su gastronomía la convierten en un lugar de visita obligada. Si estás realizando el Camino, no dudes en hacer una parada en esta encantadora localidad de Burgos.