24h Cantabria.

24h Cantabria.

Las deliciosas anchoas de Santoña

Las deliciosas anchoas de Santoña
Las anchoas de Santoña son una delicia para los sentidos. Esta localidad cántabra es conocida por producir algunas de las mejores anchoas del mundo, gracias a una combinación única de clima y tradiciones culinarias. En este artículo, te llevaremos en un recorrido por la historia, el proceso de producción y los usos culinarios de estas delicias.

La historia de las anchoas de Santoña

Santoña es una pequeña localidad costera situada en el extremo norte de España, en la costa del Mar Cantábrico. Esta región ha sido desde hace siglos una tierra de pescadores, y la pesca de la anchoa ha sido siempre una de las actividades más importantes. De hecho, se cree que Santoña fue uno de los primeros lugares en Europa donde se pescó este pescado, hace más de 2.000 años. El proceso de salazón se empezó a utilizar en la Edad Media como método de conservación, una técnica que sigue utilizándose hoy en día. Durante siglos, las anchoas de Santoña se exportaron a todo el mundo, siendo un auténtico manjar para la alta sociedad europea. Hoy en día, la producción es menor pero sigue siendo una de las más valoradas.

El proceso de producción

Para obtener unas anchoas de calidad, es fundamental el proceso de producción. El primer paso es la pesca, a través de técnicas ancestrales con redes y barcas. Una vez capturadas las anchoas, se limpian, se les quita la cabeza y se les abren en dos mitades. En ese momento, se lavan con agua fría para retirar la sangre y se colocan en salazón, cubiertas con sal marina y agua durante un periodo de entre 8 y 24 horas. Después de este tiempo, las anchoas se lavan de nuevo y se colocan en barriles. Los barriles se llenan con capas de anchoas y sal, y se presionan para que el líquido sea expulsado. Este proceso se llama «curado» y puede durar entre cinco y seis meses. Una vez curadas, las anchoas se limpian y empacan en frascos o latas. Debido a la calidad de las anchoas, son muy apreciadas en todo el mundo y se convierten en uno de los productos más exportados de Cantabria.

Usos culinarios de las anchoas de Santoña

Las anchoas de Santoña son un ingrediente fundamental en la gastronomía cántabra y española. Se utilizan en multitud de platos, tanto en frío como en caliente, en ensaladas, pastas, pizzas, bocadillos y un número interminable de recetas. También son perfectas para acompañar aperitivos, servidas con un poco de aceite de oliva y pan tostado. La anchoa de Santoña es considerada uno de los manjares más exquisitos de la gastronomía española. Se compone de un sabor ligeramente salado, un aroma intenso y una textura suave y firme. Además, es nutritiva y saludable, ya que contiene proteínas, vitaminas y ácidos grasos Omega 3.

Conclusión

En definitiva, las anchoas de Santoña son un auténtico placer para el paladar. La calidad de sus productos se debe a una combinación única de tradiciones culinarias y a la excelente calidad de las materias primas, así como a una técnica de producción que se ha transmitido de generación en generación. Si tienes la oportunidad de probarlas, no dudes en hacerlo, ya que no te arrepentirás. ¡Buen provecho!