24h Cantabria.

24h Cantabria.

Agricultores de CyL y La Rioja protestan en el Puerto de Santander por los aranceles del cereal.

Agricultores de CyL y La Rioja protestan en el Puerto de Santander por los aranceles del cereal.

El sector agrícola critica la "importación masiva" del cereal ucraniano y denuncia los "elevadísimos" costes de producción.

SANTANDER, 18 Mar.

Más de medio millar de agricultores de Castilla y León y La Rioja se han concentrado este lunes en el Puerto de Santander para protestar por la difícil situación que enfrenta el sector debido a la subida de los costes de producción y la importación y almacenamiento de cereales de Ucrania, solicitando el establecimiento de aranceles.

Los agricultores, provenientes de lugares como Valladolid, Burgos, Soria y Logroño, bloquearon la entrada al Puerto de la capital cántabra desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. Esperaban transmitir su situación al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien visitaba el lugar, pero no lograron su objetivo.

Convocados por Asaja Palencia junto a UPA y COAG, y con la presencia de Asaja Valladolid y Asaja Soria, los manifestantes exhibieron pancartas con mensajes como 'Precios dignos y respeto al mundo rural' o 'Importaciones sin control nos arruinan', al tiempo que entonaban consignas como "El campo unido jamás será vencido" y lanzaban petardos.

El presidente de Asaja Palencia, José Luis Marcos, denunció que los bajos precios de terceros países están invadiendo España, provocando una caída constante en los precios de los cereales, lo que está llevando al sector a operar con pérdidas en la actualidad.

En este contexto, Marcos resaltó que los agricultores europeos también están enfrentando problemas con el cereal ucraniano, el cual no está sujeto a aranceles debido a la guerra en la región. "Polonia se opuso hace unos meses a la entrada de los barcos que se encuentran en Santander actualmente", agregó.

Asimismo, Marcos criticó la falta de comprensión por parte de los políticos respecto a la situación de los agricultores y ganaderos al negociar acuerdos que les afectan directamente.

Por su parte, el secretario provincial de UPA Palencia, Blas Donis, cuestionó que el cereal de otro país deba llegar a un puerto tan cercano a Castilla y León, provocando una disminución automática de los precios nacionales y generando pérdidas para los productores locales.

Donis lamentó que, debido a la competencia desleal con el cereal ucraniano, los agricultores estén vendiendo por debajo de los costes de producción, con pérdidas que pueden llegar a los 300 o 400 euros por hectárea este año, agravadas por el incremento de los costes de producción y las sequías.

El presidente de COAG Palencia, David Tejerina, afirmó que el sector agrícola no debe ser el más perjudicado por la guerra en Ucrania, pidiendo al Gobierno central que establezca aranceles a todos los cereales de terceros países para evitar una competencia desleal que dañe a los productores locales.

Tejerina instó al Gobierno a detener la exportación masiva de cereales de terceros países, especialmente el cereal ucraniano, que se está vendiendo por encima de los precios nacionales, perjudicando gravemente al sector agrícola de Castilla y León, el principal productor de cereales en España.