"Aunque los casos de acoso escolar en Cantabria disminuyeron a 16 el último año, la violencia contra profesionales se duplicó."

En un reciente informe de la Consejería de Educación, se ha puesto de manifiesto que la situación en las aulas de Cantabria presenta un clima de convivencia mayormente positivo. Según los datos, los casos de acoso escolar han disminuido considerablemente durante el curso 2023-24, con solo 16 denuncias frente a las 28 del año anterior. A pesar de esta mejora, se ha observado un aumento en el número de expedientes disciplinarios relacionados con la convivencia, que pasaron de 142 a 159. Asimismo, se ha duplicado el número de incidentes de violencia externa hacia el personal docente, que ha crecido de 7 a 14 casos.
El consejero de Educación, Sergio Silva, presentó estos datos durante una reunión del Observatorio para la Convivencia Escolar en el Paraninfo de la Universidad de Cantabria. Silva resaltó que, a pesar de la existencia de conflictos, la mayoría de estos indicadores se mantienen por debajo del 0,2% de la población estudiantil y docente, lo que sugiere que las aulas cántabras cuentan con un entorno relativamente saludable en términos de convivencia.
El protocolo de acoso escolar fue activado en 117 ocasiones durante el año pasado, una cifra que refleja una baja en comparación con las 146 activaciones del curso anterior. Sin embargo, de los casos revisados, solo 16 fueron clasificados como acoso, lo que lleva a Silva a reconocer que aún existen situaciones que no son detectadas adecuadamente y que es fundamental mejorar los métodos para identificarlas.
El informe también apunta que, a pesar de los números oficiales, varios grupos involucrados en la atención y prevención del acoso escolar sostienen que la cifra real podría ser considerablemente mayor. En este sentido, el servicio de Psiquiatría Infantojuvenil menciona que un 30% de las consultas señala problemas relacionados con acoso escolar, lo que demuestra la necesidad de abordar esta temática con mayor seriedad y atención.
Los casos de acoso que sí se han confirmado, en su mayoría, han surgido en el contexto de la educación secundaria, especialmente en el primer ciclo, con un aumento particular en segundo curso. No obstante, el fenómeno también afecta a alumnos de quinto y sexto de Primaria, lo que indica que el acoso escolar no se limita a una etapa educativa específica.
Silva ha indicado que es complicado establecer un perfil de conducta claro entre los implicados en situaciones de acoso, pero ha observado que muchos de los expedientes disciplinarios abiertos corresponden a chicos que ejercen acoso hacia chicas. Esta dinámica podría estar relacionada con el ciberacoso, así como con el auge de actitudes machistas y la cosificación de la mujer, exacerbada por el acceso a contenidos sexuales en etapas tempranas de desarrollo.
Este tipo de comportamiento no es exclusivo de Cantabria; se refleja como una tendencia general en todo el sistema educativo español. A pesar de ello, el consejero ha comentado que se ha registrado una disminución en la conflictividad asociada al uso de dispositivos móviles en las aulas y en las interacciones en redes sociales.
Silva ha sugerido que esta mejora podría estar vinculada a la reciente recomendación de eliminar los teléfonos móviles de las aulas, una medida que este año ha sido convertida en obligación. “El curso pasado dimos un paso de gigante, y este año, al prohibir los dispositivos digitales, lo que buscamos es combatir esta nueva forma de acoso escolar”, señaló el consejero.
Con respecto a las políticas implementadas desde la llegada del actual Gobierno en 2023, Silva destacó que se han multiplicado las acciones específicas contra el acoso escolar, con un incremento significativo en la financiación, pasando de 12.000 a 50.000 euros en apoyo a diversas iniciativas. El Ejecutivo, en su compromiso con la lucha contra este problema, ha brindado apoyo a organizaciones como la Asociación Tolerancia 0 al Bullying y al Racing con su campaña 'Racing vs Bullying', además de anunciar una nueva iniciativa llamada 'Programa Valientes', que contará con un presupuesto de 20.000 euros, gestionado por la Cámara de Comercio.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.