24h Cantabria.

24h Cantabria.

BBVA anuncia un pronóstico progresivo para la economía cántabra: 2% de crecimiento en 2023 y 2,5% en 2024.

BBVA anuncia un pronóstico progresivo para la economía cántabra: 2% de crecimiento en 2023 y 2,5% en 2024.

BBVA Research estima que el crecimiento de Cantabria en 2023 alcance el 2%, lo que haría retornar el Producto Interior Bruto (PIB) a niveles pre pandemia, por las exportaciones y el empleo en los sectores de servicios; y el 2,5% en 2024, tres décimas por encima de la media nacional, por la contribución positiva de la industria que espera la entidad.

Esta previsión supone un avance significativo respecto a las previsiones iniciales de BBVA a principios de año y demuestra que la comunidad ha afrontado con éxito los desafíos planteados por el aumento en el precio de la electricidad y los combustibles.

Según BBVA Research, para el año 2024 se espera un mayor impulso en la actividad industrial y de construcción a medida que se ejecuten los fondos europeos y se disipen las incertidumbres que afectan a las familias y empresas. Sin embargo, tanto para Cantabria como para el resto de la Unión Europea, las previsiones se ven afectadas negativamente por el aumento del precio de los combustibles y la inflación.

En caso de que se cumplan estas previsiones, Cantabria podría crear alrededor de 9.500 empleos en los próximos dos años.

A pesar de estos pronósticos favorables, el reciente aumento en el precio de los combustibles y la situación económica europea plantean riesgos a la baja para las previsiones del próximo año.

El economista jefe de BBVA Research para España, Miguel Cardoso, destacó en una conferencia de prensa que a pesar de la inflación y el aumento de los tipos de interés, Cantabria ha resistido mejor de lo esperado, gracias en gran parte a la contribución positiva del sector exterior. Agregó que el gasto de los extranjeros en la región aumentó significativamente, lo que tuvo un impacto positivo en el empleo, y también hubo un crecimiento del gasto de los residentes de otras comunidades.

BBVA Research prevé un crecimiento del 2% en el PIB de Cantabria en 2023 impulsado por las exportaciones y el empleo en el sector de servicios. Además, se espera un crecimiento del empleo del 1,9% este año y se mantendría en el mismo ritmo en 2024.

Cardoso mencionó que a pesar de la incertidumbre, existe un entorno favorable debido a varias razones, como el auge del sector de servicios y el ahorro acumulado durante la pandemia. También se espera una aceleración de los salarios y la llegada de los fondos europeos contribuirá al impulso de la economía real.

En cuanto a la reducción de impuestos anunciada por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, BBVA Research señaló que es necesario evaluar los Presupuestos Generales de la comunidad para el próximo año antes de hacer una evaluación, y que una reducción del gasto por debajo del PIB podría ayudar a reducir el déficit.

En resumen, las previsiones de BBVA Research son positivas para Cantabria, con un crecimiento esperado en el PIB y la creación de empleo en los próximos años, aunque existen riesgos relacionados con el aumento del precio de los combustibles y la inflación.