24h Cantabria.

24h Cantabria.

Buruaga busca comenzar una nueva etapa de colaboración con la comunidad cántabra en México.

Buruaga busca comenzar una nueva etapa de colaboración con la comunidad cántabra en México.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha expresado su intención de iniciar un nuevo capítulo en las relaciones entre Cantabria y su comunidad en México, el país que alberga a la mayor población cántabra en el extranjero. Durante su visita reciente a México, la mandataria destacó su compromiso de "marcar una nueva etapa de compromisos y de trabajo común", buscando establecer un camino hacia un futuro lleno de promesas y oportunidades para la colaboración entre ambas regiones.

Este anuncio se produjo en el marco de un encuentro celebrado en el Casino Español, donde Buruaga se reunió con miembros de la Junta Directiva, representantes de la Asociación Montañesa en México y destacados empresarios. Esta visita es un reflejo del esfuerzo por fortalecer las conexiones entre los cántabros en el extranjero y su tierra natal, un gesto que resalta la importancia de mantener esos lazos a pesar de la distancia.

La presidenta subrayó su misión de "tender puentes de diálogo" y establecer alianzas estratégicas tanto en el ámbito económico como empresarial. También se propuso fortalecer los lazos culturales y la amistad entre Cantabria y México. Conmocionada por el "magnífico legado colectivo" que dejaron los migrantes cántabros que buscaron un futuro mejor en el continente americano, Buruaga manifestó que esta herencia debe inspirar a la comunidad actual a enfrentar nuevos retos con determinación.

Con una comunidad de 13.000 cántabros viviendo en México, lo que representa un tercio del total de cántabros en el mundo, Buruaga hizo hincapié en la importancia de esta conexión, que también representa un tercio de las exportaciones de Cantabria hacia América Latina. Con más de un centenar de empresas cántabras operando en el país, se pone de manifiesto el potencial de crecimiento y colaboración que surge de estos vínculos. "Es evidente que compartimos una historia marcada por el intercambio cultural y la colaboración", afirmó.

La presidenta Buruaga destacó que este trasfondo compartido le inspira "orgullo y humildad", reconociendo que el legado de los emigrantes invita a seguir adelante con ambición y espíritu colaborativo. "Ellos fueron los constructores de los puentes que nos unen", añadió, subrayando la importancia que tienen estas relaciones en la actualidad.

Asimismo, Buruaga reivindicó la significativa presencia cántabra en la historia del Casino Español, una institución que se formó en 1863 como punto de encuentro para españoles en México y que ha contado a lo largo del tiempo con una notable representación de cántabros en su presidencia. Esta huella se extiende también a otras instituciones relevantes en el país, como la Sociedad de Beneficencia Española y la Cámara de Comercio, evidenciando la influencia de Cantabria en diversos aspectos de la vida social y económica hispano-mexicana.

La presidenta resaltó el legado cultural y empresarial de los cántabros, indicando que su contribución ha sido esencial no solo para la comunidad cántabra, sino también para la construcción de la identidad española. "Tenemos no solo un valioso patrimonio del pasado, sino también una significativa aportación actual", expresó Buruaga, insistiendo en la necesidad de reconocer y celebrar esta herencia compartida.

Finalmente, la mandataria valoró que el Casino Español no solo se constituya como un centro de encuentro, sino que encarne "la idea de España como patria común", un concepto que ha guiado su evolución y que continúa enriqueciendo las relaciones culturales y sociales en la actualidad. "Quiero celebrar y agradecer el legado de los socios del Casino Español, enfatizando la importancia de aprender de ellos para fortalecer nuestros lazos", concluyó Buruaga, abogando por un futuro aún más unido y colaborativo entre Cantabria y su diáspora en México.