24h Cantabria.

24h Cantabria.

Buruaga capta la atención de inversores mexicanos para el teleférico de Vega de Pas y el Parque de Salud.

Buruaga capta la atención de inversores mexicanos para el teleférico de Vega de Pas y el Parque de Salud.

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha propuesto a los empresarios mexicanos participar en un ambicioso proyecto de construcción de viviendas de alquiler, anunciando que este viernes se licitarán las primeras 212 unidades. Este compromiso con la vivienda se enmarca en una serie de esfuerzos del Gobierno regional para abordar la crisis de acceso a la vivienda que afecta a muchas comunidades en España.

El interés por la inversión se despertó tras un encuentro celebrado en México, organizado por el Banco Santander, donde Buruaga se reunió con cerca de un centenar de empresarios. Durante esta reunión, se discutieron proyectos estratégicos como el teleférico de Vega de Pas y el Parque de Innovación en Salud de Cantabria, además de la crítica necesidad de incrementar la oferta de vivienda en régimen de alquiler que podría transformar el panorama habitacional en la región.

Con respecto al teleférico 'Mirador del Pas', un proyecto que había quedado en suspenso durante las dos legislaturas anteriores, Buruaga dejó claro que el modelo de construcción y gestión se asemejará al utilizado en la telecabina del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, cuya operación está a cargo de la empresa mexicana ACCSA. Este enfoque de colaboración público-privada permitirá no solo ejecutar las obras, sino también gestionar la infraestructura durante un plazo de concesión acordado, asegurando que tanto la comunidad como los inversores obtengan beneficios.

Este teleférico, que abarcará casi 2,3 kilómetros, se alzará a 300 metros sobre la región del Pas, un área que Buruaga califica como “una de las joyas de la corona de Cantabria”. La presidenta espera que el proyecto definitivo sea aprobado pronto, lo que representará una inversión total de 21 millones de euros, subrayando la importancia y el potencial turístico que esta infraestructura aportará a la región.

La jefa del Gobierno regional ha enfatizado que están dispuestos a facilitar el proceso a los inversores. “No vamos a poner palos en las ruedas. Los que han trabajado con nosotros saben que, el día que decidan invertir en Cantabria, tendrán un socio fiable”, afirmó, mostrando así su compromiso con un entorno de inversión favorable.

Uno de los otros proyectos que ha despertado el interés de los empresarios mexicanos es el Parque de Innovación en Salud, que se posiciona como un “proyecto tractor”. Este ambicioso plan avanza en su diseño tanto científico como en las infraestructuras necesarias. Además, se están estableciendo los contactos necesarios para asegurar la inversión tanto a nivel nacional como internacional, lo que podría posicionar a Cantabria como un referente en el ámbito de la salud e innovación.

Buruaga manifestó su confianza en que Cantabria puede convertirse en un punto clave en este sector debido a sus “características diferenciales”, destacando que el Hospital Valdecilla y diversos centros de investigación añaden valor a la comunidad. Esto representa una oportunidad única no solo para el desarrollo regional, sino también para atraer inversiones que fortalezcan la base industrial de salud.

En cuanto a la problemática de la vivienda, la presidenta expuso la grave situación que enfrenta Cantabria, detallando los planes del Gobierno para combatir la escasez de vivienda en alquiler. En este sentido, ha anunciado el concurso de colaboración público-privada para la construcción de 212 viviendas distribuidas entre varias localidades, incluyendo Torrelavega, Reinosa y Laredo, las cuales están programadas para salir a licitación el próximo viernes.

La inversión total necesaria para este proyecto ascenderá a cerca de 35 millones de euros, donde se espera que la iniciativa privada aporte la mitad de esta cifra, gestionando los alquileres durante 50 años. El Gobierno regional contribuirá con aproximadamente 8 millones de euros y también se espera que unos 10 millones provengan de fondos europeos, subrayando así el esfuerzo conjunto para mitigar la crisis habitacional.

“Este es un paso importante en el plan del Gobierno de Cantabria para aumentar la oferta de viviendas en el mercado y elevar el parque público de vivienda, que actualmente es bastante limitado en nuestra comunidad autónoma”, resaltó Buruaga, reafirmando su compromiso con la mejora del acceso a la vivienda.

Para concluir, la presidenta ha expresado su gratitud hacia el Banco Santander por facilitar este encuentro empresarial, destacando que se trata del primero de este tipo organizado por la entidad bancaria con un Gobierno regional. Buruaga hizo un llamado a los empresarios mexicanos, instándolos a considerar a Cantabria como un lugar viable y atractivo para la inversión, asegurando que el Gobierno regional está dispuesto a colaborar y facilitar el proceso administrativo necesario para capitalizar estas oportunidades.