
En una significativa visita al Hospital Español, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, rememoró la rica historia que une a Cantabria y México, destacando la relevancia del hospital como un símbolo perdurable de colaboración y esfuerzo humano a lo largo del tiempo.
Dirigiéndose a los administradores del centro, Buruaga expresó su admiración, señalando que "sois un ejemplo admirable de dignidad, solidaridad y amor hacia nuestros compatriotas". Este hospital, que abarca 33 edificios en la Ciudad de México, celebra un siglo de existencia desde su fundación como Sanatorio Español, una iniciativa surgida de la Sociedad Española de Beneficencia.
La presidenta hizo hincapié en que el hospital fue concebido a partir de un "sentimiento solidario, humanitario y patriótico", con el propósito de brindar atención médica y apoyo social a la comunidad española en el extranjero, al tiempo que se busca mantener viva su identidad y facilitar la integración cultural en su entorno. Buruaga manifestó su "profundo agradecimiento" a todos aquellos que han contribuido a la conservación de este legado, subrayando los "impresionantes beneficios de la unión y el esfuerzo compartido".
Durante su visita, Buruaga señaló: "Es una institución que no solo es buque insignia de la atención a nuestros mayores, sino también el testimonio de un éxito colectivo". Su encuentro con los residentes del asilo español del hospital fue particularmente emotivo, donde los ancianos, después de haber dedicado toda su vida al trabajo, han encontrado en este centro el cariño y la gratitud de quienes los rodean, uniendo esfuerzos de aquellos que recuerdan sus raíces y comparten un sentimiento común.
En esta visita, Buruaga estuvo acompañada por Tomás Mier, presidente de la Junta de Covadonga, una entidad vinculada a la Sociedad Española de Beneficencia, así como también por el cónsul general de España en México, Manuel Hernández.
La presidenta resaltó la historia compartida entre Cantabria y México, enfatizando que esta es "una tierra que ha sido cuna de hombres y mujeres que forjaron el México de los últimos 500 años". Afirmó que la historia de México no es ajena a Cantabria, sino que está intimamente entrelazada, marcada por lazos familiares y de amistad.
Buruaga destacó la figura de Santiago Galas, un cántabro que fue presidente de la Sociedad de Beneficencia Española y fundador de la mayor imprenta de México. Este ilustre emigrante llegó a ese país con apenas 18 años, a principios del siglo XX, y su legado es un ejemplo del vínculo entre ambas regiones.
El Hospital Español, junto a la Sociedad Española de Beneficencia, representa dos grandes instituciones que han servido como piedra angular de la comunidad española en México, brindando apoyo social, cultural y sanitario durante más de un siglo. La Sociedad de Beneficencia fue establecida en 1842 con el objetivo de ofrecer asistencia médica, económica y social a los españoles y sus descendientes en el país.
Las primeras iniciativas de la Sociedad se llevaron a cabo a través de hospitales privados, y en 1924 se colocó la primera piedra del Sanatorio Español, que posteriormente se transformó en el Hospital Español en 1942. Actualmente, el Hospital Español y el Grupo Hospital Español constan de siete instituciones hospitalarias y se destacan por contar con la tecnología médica más avanzada en diversas especialidades, continuando así su misión de servicio a la comunidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.