24h Cantabria.

24h Cantabria.

Camargo propone que el Día del Carmen sea festivo autonómico a partir de 2027.

Camargo propone que el Día del Carmen sea festivo autonómico a partir de 2027.

Las esperadas Fiestas del Carmen en Revilla darán inicio este domingo, sumando la impresionante cifra de más de 1.500 peñistas que participarán en las celebraciones.

CAMARGO, 3 de julio. El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha revelado su intención de solicitar al Gobierno de Cantabria que el 16 de julio, conocido como el Día del Carmen, se convierta en un festivo autonómico en 2027.

Movellán ha expresado que es un reflejo del sentir de los residentes de Camargo y de muchos cántabros que este día debe ser reconocido en el calendario festivo, al igual que otras festividades como La Bien Aparecida y el Día de las Instituciones. “Creo que todo Cantabria merece celebrar El Carmen”, afirmó el alcalde.

La propuesta será discutida en la próxima reunión del Pleno de la Corporación, programada para el 31 de julio, donde se espera que todos los grupos municipales respalden esta iniciativa.

El alcalde subrayó la importancia de esta festividad, catalogándola como una de las más enraizadas en la cultura cántabra, destacando su celebración en diversas localidades, desde Santander hasta Castro Urdiales. “El Carmen no es solo un evento local, es un sentimiento compartido por muchos”, agregó Movellán, confiando en que se considerará la petición con la debida atención.

Durante una rueda de prensa que tuvo lugar el jueves, Movellán, junto a la concejala de Festejos, Laura Ara, y la alcaldesa pedánea de Revilla, Raquel Cuerno, se presentó la extensa programación que abarca 120 horas de actividades para las Fiestas del Carmen.

Este año, las festividades transcurrirán desde el 6 hasta el 16 de julio, ofreciendo diez días repletos de tradiciones, música, diversión y un fuerte componente de solidaridad, tal como lo definió Movellán.

El regidor también aplaudió el compromiso de la alcaldesa pedánea y de los miembros de la Comisión de Fiestas por asegurar la continuidad de estas tradiciones, mencionando que este año se han605 más de 20 peñas y un significativo aumento de peñistas en comparación con el año anterior.

El pregonero de este año será Enrique Herbosa Casal, una figura emblemática de Revilla, quien ha dedicado gran parte de su vida a conservar las tradiciones locales. Herbosa, nacido en 1931 y aún residente en la misma casa familiar, fue un pionero en la organización de las fiestas desde muy joven y también ayudó a establecer el Club Deportivo Revilla en 1974.

Por su parte, Cuerno destacó el crecimiento exponencial de las Fiestas del Carmen en las últimas tres décadas. “Cada año nos superamos y cada año es un nuevo desafío”, expresó, añadiendo que la seguridad de los asistentes es una prioridad, con un refuerzo significativo de personal de seguridad.

La alcaldesa también recordó que, durante la pandemia de COVID-19, las Fiestas del Carmen fueron el único evento que continuó en pie, lo que subraya su importancia en la comunidad. Como novedad, este año la Virgen del Carmen estrenará una nueva capilla en la calle.

El concejal Víctor Hernández también compartió detalles logísticos, asegurando que las accesos estarán disponibles desde las carreteras de Burgos, Puente Arce y La Verde, y destacó la creciente participación de las peñas.

Las festividades comenzarán con el Concurso de Ollas Ferroviarias y la Presentación de Peñas el domingo a las 8:00 en la Plaza Julio de Pablo, seguido de la entrega de premios y la presentación de peñas en la tarima. La jornada concluirá con la actuación de La Gran Nogara.

El lunes, las ofrendas y el pregón darán inicio a las actividades a las 21:00, seguido de una salchichada popular y una fiesta animada por DJ Ceballos.

El martes 8, los niños serán los protagonistas con la actividad de pintura infantil "Julio de Pablo" en la Ermita del Carmen, cuyas obras se utilizarán para la portada del programa del próximo año.

Los eventos continuarán el jueves 10 con una actuación del Coro Ronda Altamira, mientras que el viernes 11 será dedicado a actividades familiares y a una jornada de solidaridad con AMARA.

El sábado 12, se celebrará el primer Rally de Bares, seguido de un concierto de David Otero y una fiesta que promete extenderse hasta altas horas de la madrugada. El domingo 13, el Rally de Bares continuará con diversas actividades, incluyendo la Concentración de Peñas.

La noche del 15 de julio, antes del gran día, se abrirá un Mercado del Carmen que ofrecerá productos locales, culminando en una verbena que promete ser inolvidable.

Finalmente, el miércoles 16 de julio se celebrará una serie de misas en honor a la Virgen del Carmen, concluyendo con una grandiosa romería animada por música y fuegos artificiales, cerrando así una festividad que une a la comunidad en celebración y tradición.