En Camargo, el Pleno ha rechazado la tramitación de una ley de amnistía o indulto generalizado de los independentistas condenados por el proceso soberanista de Cataluña y ha solicitado que se cumpla la Constitución.
Esta decisión fue aprobada por todos los partidos del Consistorio, a excepción del PSOE, durante un pleno ordinario celebrado el jueves. El Grupo Popular presentó esta moción, en la que se rechaza la amnistía para cualquier grupo de ciudadanos, independientemente de su delito, y se defiende que el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular.
Además, la iniciativa "popular" anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado para evitar que España se vea sometida a condiciones ilegales impuestas por partidos independentistas. También propone llevar estos acuerdos al Gobierno central, los portavoces parlamentarios del Congreso y del Senado, y la Junta de Gobierno de la FEMP.
La moción del PP también incluye una enmienda presentada por el Grupo Regionalista, en la que se rechaza cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado, y se plantea un modelo de financiación autonómico que garantice la igualdad y la solidaridad entre los diferentes territorios nacionales.
Amancio Bárcena, portavoz del PP, ha destacado que una posible amnistía atenta contra los principios básicos del Estado de Derecho, como la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer que se cumpla lo juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica.
Bárcena ha recordado que en 2017 se produjo un intento de insurrección por parte de los poderes públicos de Cataluña contra el orden Constitucional, y que el Tribunal Supremo condenó a los principales líderes a penas de entre 9 y 13 años por sedición y malversación.
Según Bárcena, Pedro Sánchez, "en un intento desesperado por conservar la Presidencia del Gobierno, se ha abierto a que se pueda tramitar una Proposición de Ley para una amnistía".
Por otro lado, el Pleno ha aprobado destinar 70.000 euros para cubrir los gastos de desplazamiento de los estudiantes del valle desde el municipio hasta los centros docentes universitarios ubicados en Cantabria. La subvención individual máxima será de 350 euros por solicitud.
En cuanto a la ordenanza municipal reguladora del canon por construcciones en suelo rústico, se ha dejado sobre la mesa "por prudencia", con la aprobación del PP y la abstención del PSOE, PRC y Vox.
Diego Movellán, alcalde de Camargo, ha destacado que el Gobierno de Cantabria ha anunciado la modificación de la Ley del Suelo y la eliminación del canon, que estará vinculada a los Presupuestos Generales de Cantabria. Movellán ha explicado que no tendría sentido aprobar un canon que el propio Ejecutivo regional planea eliminar en las próximas semanas.
Además, se ha aprobado por unanimidad la puesta en marcha de una segunda edición de la Escuela de Talento Joven. Este programa, ofrecido por el Ayuntamiento de Camargo, tendrá una duración de 18 meses y los alumnos recibirán un certificado de Profesionalidad de nivel 2 en horticultura y floricultura al finalizar la formación correspondiente. Los alumnos también recibirán una beca durante la primera fase del programa y serán contratados como trabajadores del Ayuntamiento durante la segunda fase, percibiendo el salario mínimo interprofesional.
Además, se ha aprobado la contratación de tres personas como interinos por programa en la plantilla municipal, ocupando los puestos de docente, coordinador y administrador. Estos contratos estarán vinculados a la duración de la Escuela de Talento Joven.
También se ha aprobado, con 20 votos a favor y una abstención, el pago de las facturas mensuales de las empresas adjudicatarias de los servicios de limpieza viaria y recogida de basuras, ya que ambos contratos están caducados y sin renovar desde 2016.
Por último, se ha informado del cambio de Portavocía en el Grupo Socialista. A partir de ahora, Esther Bolado será la portavoz principal, y José Salmón pasará a ser el suplente.