
En Santander, el Gobierno de Cantabria, liderado por el PP, ha anunciado que no se unirá al Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, aunque acatará cualquier decisión del Ministerio de Sanidad al respecto para evitar enfrentamientos o actos de rebeldía.
El consejero de Salud, César Pascual, ha explicado que la Comisión de Salud Pública no logró ningún acuerdo y el Ministerio ha dado un plazo de 12 horas a las comunidades autónomas para sumarse al documento, una novedad que se discutirá en el Consejo Interterritorial.
Pascual ha expresado su desacuerdo con la idea de adhesión parcial al plan y ha criticado la introducción de acuerdos de cooperación que considera confusos y poco serios.
El Gobierno de Cantabria ha decidido no adherirse al plan, aunque acatará cualquier decisión final que tome el Ministerio, sin intención de enfrentarse o desobedecer, según ha afirmado Pascual, quien ha mostrado su acuerdo con la mayor parte del plan.
La presidenta del Ejecutivo cántabro, María José Sáenz de Buruaga, ha señalado que el plan no es una ley, sino una guía que considera impositiva y unilateral, criticando la falta de una memoria económica y de suficientes fondos para implementarlo de manera efectiva.
Buruaga ha reiterado la postura del Gobierno cántabro en contra de prohibir fumar en terrazas, abogando por medidas de concienciación, prevención, educación y autocontrol. Considera más eficaz incentivar y certificar la calidad de los espacios para fumadores que imponer prohibiciones difíciles de cumplir.
Las declaraciones de Pascual y Buruaga se produjeron durante una visita al primer quirófano híbrido 'Doctor Andrés González Tutor' en el Hospital Valdecilla, donde manifestaron su postura en relación al polémico plan de control del tabaquismo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.