24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria aprueba decreto que regula sistema de información interna.

Cantabria aprueba decreto que regula sistema de información interna.

El Gobierno de Cantabria ha aprobado un decreto que establece un sistema interno de información para la Administración General adaptado a la normativa europea de protección de los informantes de infracciones o corrupción. La ley obliga a la creación de un sistema seguro y confidencial que permita a los ciudadanos comunicar información sobre posibles infracciones sin temor a represalias. El Canal Interno de Información se incluirá en la página de inicio del portal web institucional identificado bajo la URL www.cantabria.es, y se podrán realizar denuncias anónimas de forma escrita, verbal o por reunión presencial con la Inspección General de Servicios.

Una vez recibida la información, la Inspección General de Servicios llevará a cabo las actuaciones necesarias para comprobar la veracidad de los hechos relatados. Si se determina que los hechos podrían constituir un delito, se remitirán al Ministerio Fiscal, mientras que si son constitutivos de infracciones disciplinarias o sancionadoras se abrirán los correspondientes procedimientos. En cualquier caso, se garantiza la confidencialidad de la identidad del informante y ningún sujeto afectado conocerá dicha identidad.

El plazo máximo para dar respuesta al informante será de tres meses desde la recepción de la comunicación, y se podrá extender hasta un máximo de seis meses en casos de especial complejidad. El decreto que regula el sistema interno de información fue uno de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno de Cantabria, que también aprobó el cese a petición propia de Ángel Ruiz Gómez como director general de Organización y Tecnología. El vicepresidente en funciones, Pablo Zuloaga, ha evitado dar explicaciones sobre el cese.

Por último, se autorizaron dos contratos en materia sanitaria para el Hospital de Laredo: uno para los servicios de verificación de sistemas de gestión de la seguridad alimentaria, con un valor estimado de 45.000 euros, y otro para la adquisición de equipamiento para la unidad de histeroscopia, por valor de 59.569 euros.