24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria aumenta su presupuesto un 6% a 3.749 millones con supervisión de una Comisión

Cantabria aumenta su presupuesto un 6% a 3.749 millones con supervisión de una Comisión

En Santander, este 30 de octubre, se ha dado a conocer que el Partido Popular (PP) y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) han establecido una Comisión de Seguimiento de los Acuerdos incluidos en los Presupuestos Generales de Cantabria para 2025. Estos presupuestos presentan un crecimiento del 5,87%, alcanzando una cifra histórica de 3.749 millones de euros, de los cuales el 73% se destinará a las áreas de sanidad, educación y bienestar social.

El acuerdo presupuestario firmado por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), y el líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, incluye nuevas medidas fiscales, incentivos para zonas rurales, mayor apoyo para municipios y sectores como el primario, así como un anexo con 36 obras que transformarán los pueblos de Cantabria. Los regionalistas han destacado que estas medidas supondrán una cierta revolución en la región.

El objetivo del PP con estos presupuestos es seguir reduciendo la deuda y reforzando servicios esenciales, manteniendo su política de rebaja de impuestos. Por su parte, el PRC, que colaboró con la aprobación de los presupuestos anteriores, ha insistido en la importancia de que el Ejecutivo cumpla con lo prometido, tras algunos incumplimientos en el pasado.

Para garantizar el seguimiento de los acuerdos, se ha creado una Comisión de Seguimiento que se reunirá trimestralmente en 2025, compuesta por ocho personas, cuatro de cada partido. Esta comisión será paritaria e incluirá diputados y alcaldes del PRC.

Tanto Buruaga como Revilla han celebrado el acuerdo alcanzado, destacando la estabilidad que aporta a la región al tener los presupuestos aprobados para el próximo año. Según la presidenta, el documento es serio, realista y prudente, pero también ofrece posibilidades de inversión y expansión.

En los presupuestos, se ha aumentado la dotación para los municipios, con un crecimiento del Fondo de Cooperación del 3%. Además, se ha creado una partida de 1 millón de euros para financiar competencias impropias que asumen los ayuntamientos. Para el sector primario, se han asignado importantes partidas, como 2 millones para compensar la disminución de la aportación del PEPAC, 1,2 millones para enfrentar enfermedades en la cabaña ganadera y 2,8 millones para cubrir daños por especies salvajes.