24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria avanza en el convenio con Adif y Camargo para la cobertura de vías.

Cantabria avanza en el convenio con Adif y Camargo para la cobertura de vías.

El 20 de marzo, Santander se convierte en el epicentro de una importante noticia en el ámbito del desarrollo ferroviario. El Gobierno de Cantabria ha dado su visto bueno a un convenio entre Adif y el Ayuntamiento de Camargo, cuyo objetivo es cubrir la vía del tren en esta localidad. Este acuerdo establecerá las bases de colaboración entre las partes involucradas para la creación del proyecto, así como para la ejecución de las obras y la financiación del mismo.

El presupuesto estimado para llevar a cabo este proyecto asciende a aproximadamente 12,5 millones de euros, cifra que se confirmará una vez que se completen y aprueben los diseños de construcción necesarios. Este tipo de iniciativa refuerza el compromiso de las autoridades para mejorar la infraestructura del transporte en la región.

La financiación de estas obras provendrá de diferentes fuentes: Adif cubrirá el 50% del costo total, ya que será el encargado de ejecutar las obras; el Gobierno de Cantabria aportará un 30%, mientras que el Ayuntamiento de Camargo contribuirá con un 20%. Estas aportaciones reflejan un trabajo en conjunto que busca transformar la movilidad en el área.

El acuerdo, aprobado por el Consejo de Gobierno, prevé la construcción de una cubierta para la doble vía en un tramo de aproximadamente 275 metros de la línea que conecta Torrelavega con Santander. Esta obra se extenderá desde el P.K. 508+109 hasta poco antes del andén del apeadero de Muriedas-Bahía, que se encuentra a la altura del P.K. 508+383.

Entre las diversas acciones a realizar, se contempla la demolición de estructuras actuales, incluyendo el antiguo edificio y el andén del apeadero de Camargo. Además, se planea la creación de una nueva cubierta que conectará las calles Julio de Pablo y Francisco Rivas, facilitando así el acceso entre ambas márgenes de la vía y garantizando que todos los cambios se alineen con la normativa urbanística vigente.

El proyecto también involucrará la optimización del espacio interior del cajón ferroviario, adaptándolo para las vías existentes y las futuras en el proceso de duplicación. Se prevé la modernización del sistema de electrificación, así como la modificación de la señalización y la instalación de conducciones subterráneas para asegurar la comunicación y la seguridad ferroviarias. Asimismo, se construirán aceras para el mantenimiento y se implementará un sistema de drenaje adecuado para proteger la infraestructura y garantizar su funcionamiento a largo plazo.