24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria conmemora el 8 de marzo con un documental sobre el patriarcado y un homenaje a Rocío Jurado.

Cantabria conmemora el 8 de marzo con un documental sobre el patriarcado y un homenaje a Rocío Jurado.

En un esfuerzo por reafirmar su compromiso con la equidad de género, el Gobierno regional de Cantabria está organizando una serie de eventos con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo. Esta iniciativa incluye una campaña de sensibilización que destaca a cuatro mujeres inspiradoras, así como una gala en homenaje al asociacionismo femenino, programada para el día 7 en el Palacio de Festivales, que contará con un musical en honor a Rocío Jurado. Además, se proyectará un documental que examina el patriarcado como una estructura dañina.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, presentó las actividades el pasado miércoles, subrayando que esta conmemoración es una excelente oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados en la lucha por los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad.

Con estas celebraciones, el Ejecutivo busca resaltar el papel esencial de la mujer y la importancia de conmemorar, en conjunto, una fecha tan significativa en el calendario social. Quieren que el 8M sea un momento de unión y celebración de los logros alcanzados en pro de la igualdad.

El diseño de la campaña ha sido elaborado por la artista local Isabel de la Sierra, bajo el lema 'El día de las mujeres que elevan su grito al unísono'. La propuesta tiene como finalidad aumentar la visibilidad de las mujeres y poner énfasis en la necesidad de trabajar en conjunto y construir un mensaje común.

La campaña se centra en cuatro figuras destacadas de Cantabria: Consuelo Bergés, Rosario Acuña, Matilde Gómez Camus y Ana María Cagigal. Estas mujeres ofrecen una representación diversa de la lucha femenina, homenajeando a aquellas que han dejado un legado y abriendo el camino para las que vendrán.

Además, la propuesta artística fusiona la imagen femenina con los paisajes de Cantabria, resaltando las luchas pasadas y los logros alcanzados por estas figuras emblemáticas. Esto representa también una declaración de identidad del feminismo cántabro, que continúa su lucha sin límites y se proyecta con fuerza hacia el futuro.

El material promocional de esta campaña, que destaca por su rico valor artístico y simbólico, ya ha comenzado a circular, con una activa difusión en redes sociales desde el 21 de febrero.

La gala en honor al 8M se llevará a cabo el 7 de marzo a las 17:30 horas en el Palacio de Festivales, donde se rendirá homenaje a tres asociaciones de mujeres de la región que celebran su 25 aniversario, representando la unidad y el compromiso colectivo en la lucha por los derechos de la mujer.

Las asociaciones reconocidas son Asociación Picos Ozalba, Mujeres del Murandón y AMUCAN, las cuales han sido destacadas por su labor ejemplar y su papel como referentes en el movimiento feminista cántabro. Estas recibirán una obra artística de Noelia Cuevas Orallo, que simboliza la unión de diversas mujeres en la actualidad. Además, la gala incluirá un musical dedicado a Rocío Jurado, quien fue no solo una notable cantante, sino también un símbolo de la reivindicación feminista en España.

Gómez del Río subrayó el papel crucial de la cantante, quien a lo largo de su carrera denunció el machismo y abogó por la igualdad, incluso enfrentando críticas por hacerlo.

Finalmente, la celebración del 8M culminará con la proyección del documental 'El patriarcado, el organismo nocivo', dirigido por Teresa Soler y Albert Sanfeliú, que ofrece una perspectiva profunda sobre el patriarcado. Este proyecto incluye testimonios de cuatro mujeres que han superado situaciones de violencia machista, erigiéndose como referentes de cambio a partir de una reflexión constructiva.

El documental también contará con la participación de siete expertas en educación en igualdad y prevención de la violencia de género, así como seis jóvenes de entre 15 y 19 años, quienes aportan una visión renovada y proactiva, destacando la necesidad de una educación sexual integral como base para construir una sociedad más igualitaria y diversa.

Las proyecciones del documental se llevarán a cabo en varias fechas y sedes, incluyendo la Filmoteca Regional de Torrelavega el 6 de marzo, la Filmoteca de Cantabria Mario Camus en Santander el 8 de marzo, y una proyección especial para estudiantes en San Vicente de la Barquera el 7 de marzo, seguida de un encuentro-debate abierto al público con uno de los coautores de la obra.