Cantabria enviará al MITECO en breve un informe sobre las extracciones de lobos efectuadas de las 41 planificadas.

SANTANDER, 7 de mayo. En un paso que refleja la creciente preocupación por la gestión de la fauna silvestre, el Gobierno de Cantabria se prepara para enviar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) un informe sobre las extracciones de lobos que ya se han llevado a cabo. Esta comunicación se realiza tras la reciente modificación del estatus del lobo, que ha dejado de ser parte del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), tal como se estipula en la resolución autonómica del 2 de abril.
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, comentó en una entrevista con RNE, citada por Europa Press, la carta enviada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. En esta misiva, se solicitaba información sobre los lobos extraídos a las administraciones de Cantabria, Galicia y Asturias, lo que denota un interés nacional por la situación de esta especie en la península.
"Estamos comprometidos con la transparencia y dentro de unos días proporcionaremos al Ministerio un informe detallando el número de lobos que se han extraído y las áreas donde se han llevado a cabo estas acciones, en respuesta a los daños causados", afirmó Susinos. Destacó que, desde el pasado 2 de abril, tanto el número de ejemplares a extraer como los lugares específicos son de conocimiento público, en el marco del cupo del 20% de los más de 200 lobos presentes en la región, con un total de 41 ejemplares involucrados.
La consejera también subrayó que la comunidad autónoma estaba dispuesta a enviar esta información al MITECO sin necesidad de una solicitud formal, remarcando el compromiso de Cantabria con la legalidad y la transparencia. “No lo hacemos porque nos lo pidieron, sino porque es parte de nuestro plan de acción”, subrayó.
En relación a la misiva de Morán, que advierte que el lobo no puede ser clasificado como especie cazable sin un análisis adecuado, Susinos interpretó esta advertencia como un gesto de atención hacia las comunidades afectadas, pero reafirmó que Cantabria opera dentro del marco legal y de manera abierta, bajo su plan de gestión de esta especie, que se mantiene vigente tras su exclusión del LESPRE.
“Desde el comienzo, hemos trazado nuestra estrategia y todos los cántabros están al tanto de ello, así como el Ministerio. Continuaremos siguiendo esta línea, gestionando de acuerdo con nuestra normativa y con la ley como guía”, concluyó.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.