24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria lidera la igualdad educativa entre alumnos de diferentes estatus socioeconómicos

Cantabria lidera la igualdad educativa entre alumnos de diferentes estatus socioeconómicos

La comunidad autónoma de Cantabria destaca por tener la menor brecha de rendimiento en función del estatus socioeconómico entre los alumnos favorecidos y desfavorecidos. Según el Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022, realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Cantabria cuenta con 59 puntos en esta brecha, mientras que la media de la Unión Europea es de 102 puntos, la de la OCDE es de 93 y la de España es de 86.

En contraste, Cantabria presenta la mayor desigualdad de género en matemáticas y ciencias, donde los chicos tienen un rendimiento significativamente superior al de las chicas. Sin embargo, en el ámbito de la lectura, Cantabria muestra la menor diferencia de rendimiento a favor de las chicas, siendo esta una de las pocas áreas donde hay diferencias significativas en el rendimiento entre los estudiantes en todas las comunidades autónomas.

En España, la desigualdad de género en matemáticas es de 10 puntos de media entre chicos y chicas, superando la media de la OCDE que es de 8,9 puntos. Esta diferencia ha aumentado en 13 de las 17 autonomías, siendo más pronunciada en Cantabria (17,4 puntos) y la Comunidad de Madrid (15,1 puntos).

En cuanto a las ciencias, solo Baleares, la Comunidad de Madrid, la Región de Murcia y Cantabria presentan diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento a favor de los alumnos. En ciencias, el rendimiento es mayor en los centros educativos privados en todas las comunidades autónomas.

En el ámbito de la lectura, las diferencias en el rendimiento entre los estudiantes son significativas en todas las comunidades autónomas, excepto en las ciudades autónomas. Cantabria destaca por tener una diferencia de 14 puntos a favor de las chicas, mientras que Cataluña presenta la mayor brecha con 34 puntos.

En resumen, a pesar de la menor brecha de rendimiento en función del estatus socioeconómico, Cantabria enfrenta importantes desafíos en cuanto a la desigualdad de género en matemáticas y ciencias. Sin embargo, destaca por tener una menor diferencia de rendimiento a favor de las chicas en lectura. Además, se observa que los centros privados tienen un rendimiento superior en todas las competencias, aunque los centros públicos de Cantabria superan la media nacional y la media de la OCDE.