Cantabria lidera la reducción de la red de oficinas bancarias en España, con un descenso del 4,9% en un año.

MADRID/SANTANDER, 23 Oct. - En Cantabria se ha producido la mayor reducción de oficinas bancarias en comparación con otras comunidades autónomas, según datos del Banco de España. Durante el período de junio de 2022 a junio de 2023, la reducción fue del 4,9%. Además, en comparación con junio de 2020, Cantabria ocupó el tercer lugar en recortes, con una disminución del 30,4%.
A nivel nacional, la banca española continuó reduciendo su red de sucursales en el segundo trimestre de este año, quedando por debajo de las 17.600.
En junio, había un total de 17.597 sucursales en España, lo que supone 55 menos que en marzo y 516 menos que en el mismo mes del año pasado. Estos datos marcan el nivel más bajo desde diciembre de 1975, cuando había 17.514 oficinas.
Si bien se ha ralentizado el ritmo de cierres durante la pandemia de Covid-19, cuando varias entidades bancarias llevaron a cabo reestructuraciones para aumentar la eficiencia y optar por la digitalización de servicios, es importante destacar que a finales de 2019 había 24.004 oficinas, una cifra significativamente mayor que las 17.735 sucursales de diciembre de 2022. El año 2021 fue especialmente crítico, ya que se cerraron 3.288 oficinas en tan solo un año, pasando de 22.392 en diciembre de 2020 a 19.104 en diciembre de 2021.
Estos cierres han generado preocupación entre diversos colectivos, como el de las personas mayores, quienes se unieron a la petición de Carlos San Juan para frenar el cierre de oficinas y la reducción de servicios presenciales en febrero de 2022.
Como resultado de estas quejas, se creó un protocolo de atención a personas mayores y con discapacidad y para zonas rurales, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y firmado por las patronales bancarias, en el que se comprometen a mantener una atención presencial y personalizada para estos colectivos.
En términos relativos, las comunidades autónomas que más vieron reducida su red de oficinas entre junio de 2023 y junio de 2022 fueron Cantabria (-4,9%), Castilla-La Mancha (-4,7%), Madrid (-4,4%), Baleares (-4,4%), Extremadura (-3,6%), Comunidad Valenciana (-3,6%), Andalucía (-2,8%), Cataluña (-2,7%), Asturias (-2,5%), La Rioja (-2,3%) y Canarias (-2%).
En comparación con junio de 2020, más de la mitad de las comunidades autónomas han experimentado una reducción de más del 20% en el número de sucursales bancarias. Solo Navarra, con una disminución del 12%, Aragón (-13,5%), Extremadura (-17,4%), País Vasco (-18,2%) y Castilla-La Mancha (-19,7%) están por debajo de esa cifra.
Por otro lado, las comunidades autónomas que han experimentado los mayores recortes son Baleares (-33,12%), Madrid (-32,9%), Cantabria (-30,4%) y Cataluña (-30,2%). Les siguen Murcia (-28,2%), Castilla y León (-27,3%), Comunidad Valenciana (-27,2%), Canarias (-25,9%), La Rioja (-25,3%), Asturias (-23,1%), Galicia (-22,6%) y Andalucía (-21,1%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.