24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria propone simplificar el currículo y revisar a fondo el calendario escolar.

Cantabria propone simplificar el currículo y revisar a fondo el calendario escolar.

El pasado 11 de julio, en Santander, el consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, hizo hincapié en la necesidad de simplificar el currículo educativo español, argumentando que este es excesivamente extenso en comparación con otros países europeos y miembros de la OCDE. Silva indicó que esta sobrecarga curricular está generando un clima de estrés en los centros educativos, mencionando que existe una inquietud constante por completar el currículo sin importar las circunstancias.

El consejero también expresó que la estructura del calendario escolar contribuye a una sensación de ansiedad entre estudiantes y docentes. Aunque el curso escolar sigue un esquema tridimensional a nivel nacional, en Cantabria se ha implementado un sistema bimestral desde hace diez años. En este contexto, Silva destacó la importancia de realizar un "estudio profundo" que permita recopilar información y facilitar la toma de decisiones fundamentadas sobre el currículo.

Silva subrayó que cualquier cambio debe ser producto de un debate tranquilo y consensuado dentro del Consejo Escolar de Cantabria, que se enriquecerá con la inclusión de nuevos miembros. Aseguró que las modificaciones necesarias se implementarían de manera paulatina, con el objetivo de fortalecer el sistema educativo sin comprometer lo que ya se ha alcanzado.

El consejero se mostró optimista respecto a la educación en Cantabria, citando indicadores del Ministerio de Educación y reportes internacionales como el informe PISA, que avalan la calidad del currículo, el calendario, la inversión y la estructura del profesorado en la región. Silva hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en la que presentó un informe sobre actividades complementarias de refuerzo educativo.

En cuanto a los posibles cambios en el currículo y el calendario escolar, Silva argumentó que el currículo está diseñado por el Ministerio de Educación y que cualquier revisión de la ley orgánica vigente requeriría un amplio consenso. Sin embargo, admitió que el actual clima político no es el más propicio para abordar esta cuestión y que, de momento, se están priorizando otros temas sociales de mayor relevancia mediática.

A pesar de los desafíos, el consejero aclaró que aunque no se considera que el currículo actual no se esté cumpliendo, sí hay áreas que merecen atención y corrección. En lo que respecta a la estructura del calendario escolar, enfatizó que nunca se tomarán decisiones sin contar con un consenso generalizado entre los involucrados.

Finalmente, al acercarse el décimo aniversario de la implementación del sistema bimestral en 2025, Silva aseveró que es esencial realizar un análisis exhaustivo con miras a posibles alteraciones. "No tememos este debate; al contrario, creemos que es una responsabilidad que debemos asumir”, concluyó el consejero.