Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre del año en Cantabria hubo una disminución en el número de desempleados de 2.900 personas, lo que representa un 10,13% y es el tercer mayor descenso de todas las comunidades autónomas en comparación con el trimestre anterior. Esto redujo el número total de personas desempleadas en la región a 25.300. Además, en términos interanuales, la reducción en el número de desempleados fue del 11,58%, equivalente a 3.300 personas menos en comparación al primer trimestre de 2022 y el cuarto mayor retroceso por comunidades.
En comparación con el resto de España, el paro subió en 103.800 personas en el primer trimestre del año, lo que representa un 3,4% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación se redujo en 11.100 puestos de trabajo (-0,05%), su menor descenso en un primer trimestre desde 2007.
En Cantabria, en el cierre de 2022 había 28.100 desempleados, por lo que se convierte en la quinta comunidad donde más bajó el paro, un 10,77%. En el primer trimestre de este año, la tasa de paro disminuyó más de un punto, situándose en el 9,29%, en comparación al 10,34% con el que cerró 2022. Es casi cuatro puntos menos que la media nacional (13,26%) y la tercera más baja de todas las comunidades después de Aragón (8,24%) y País Vasco (8,44%).
En cuanto a la tasa de actividad, Cantabria alcanzó la tercera tasa más baja de las comunidades autónomas después de Asturias (49,7%) y Galicia (52,79%); su tasa se sitúa en el 54,21%, lo que es inferior a la tasa española (58,55%).
En el primer trimestre del año, el número de ocupados en Cantabria se situó en 246.700, lo que representa un incremento del 1,1% (2.800 personas más), el cuarto más alto en España. En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el número de ocupados se incrementó en 3.900 personas en la región (1,59%), lo que es menor que la media española (1,83%) con 368.000 ocupados más.
La población activa en Cantabria se redujo en 100 personas de enero a marzo, al contabilizar 272.000 personas, un -0,03% menos que en el trimestre anterior. Por otro lado, en España creció levemente, un 0,39%, con 92.700 activos más. En términos interanuales, el número de activos en Cantabria aumentó en 500 personas, un 0,2%, mientras que la media nacional registró un incremento del 0,38%, con 321.100 personas más, lo que sitúa en el número de activos en todo el país en 23,58 millones.
De las 246.700 personas ocupadas en Cantabria, la mayoría (132.800) eran hombres y las 113.900 restantes, mujeres. La tasa de actividad de los hombres de Cantabria es del 58,84% y la de las mujeres del 49,86%, es decir, casi diez puntos inferior.
Finalmente, el número de hombres en desempleo es inferior al de mujeres, 10.200 frente a 15.100, y la tasa de paro de los hombres es del 7,1%, la segunda más baja de las comunidades autónomas después de Aragón (6,68%), y la de las mujeres del 11,7%, la cuarta más baja.
En el conjunto del país, el número total de parados se situó en 3.127.800 personas y el de ocupados, en 20.452.800 personas. El aumento del paro en el primer trimestre de este año es el más elevado en un primer trimestre desde 2020, cuando la irrupción del Covid llevó a un repunte del desempleo de 121.000 personas. En el primer trimestre del año pasado, el paro subió en 70.900 personas, menos de lo que lo ha hecho en 2023.
Según el INE, el número de asalariados se redujo en el primer trimestre de 2023 en 23.200 personas (-0,1%), concentrándose todo el ajuste en el empleo temporal (-117.000), ya que los asalariados con contrato indefinido aumentaron entre enero y marzo en 93.800 (+0,66%), hasta superar los 14,35 millones. De este modo, la tasa de temporalidad retrocedió seis décimas, hasta el 17,28%.