24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria registra la cuarta tasa más alta de absentismo en el país con un 7,2%.

Cantabria registra la cuarta tasa más alta de absentismo en el país con un 7,2%.

El estudio publicado por Adecco muestra que Cantabria ha subido una posición en la lista de las comunidades autónomas con la tasa de absentismo laboral más alta, pasando del décimo al cuarto lugar, con un 7,2% en el cuarto trimestre de 2022. Además, la región tiene una tasa de absentismo por incapacidad temporal (IT) del 5,5%, dos décimas más alta que el año anterior. Ambas tasas se sitúan por encima de la media nacional del 6,7% y 5,1%, respectivamente.

El sector industrial muestra la tasa de absentismo laboral más alta de todas las regiones, con un 8,5%, seguido de la construcción con un 6,2% y los servicios con un 7%. En cuanto a la siniestralidad laboral, se registraron 280 accidentes en jornada de trabajo por cada 100.000 trabajadores, lo que representa un aumento interanual del 18%, mientras que en el trayecto de casa al trabajo se registraron 28 accidentes, un 8% menos. Cantabria también tuvo la tasa más alta de accidentes por Covid-19, con 59 por cada 100.000 personas, un aumento del 81% en comparación con el año anterior.

El informe también destaca que la tasa de absentismo por IT en España se situó en el 5,1% en el cuarto trimestre de 2022, un aumento de dos décimas en comparación con el año anterior. Adecco señala que la tasa de absentismo laboral en España durante este período fue del 6,7%, lo que equivale a 1.044.816 de asalariados que no acudieron a su puesto de trabajo. El sector industrial fue el más afectado con un 7,1% de absentismo laboral, seguido de los servicios con un 6,8% y la construcción con un 5,2%. Por otro lado, las actividades de servicios sociales sin alojamiento presentaron la tasa de absentismo laboral más alta con un 10,6%, mientras que las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical tuvieron la tasa más baja con un 2,5%.

La siniestralidad laboral en España también ha aumentado en el último año, con un aumento del 1% en la tasa de incidencia de accidentes laborales por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo, y un aumento del 5% en los accidentes en el trayecto de casa al trabajo. Los accidentes mortales en jornada de trabajo también aumentaron un 14% en el último año. La tasa de incidencia de accidentes por Covid-19 fue de 7 por cada 100.000 personas en el cuarto trimestre de 2022, un 47% menos que en el trimestre anterior pero un 15% más que en el último trimestre de 2021. Las autonomías más afectadas por la siniestralidad laboral son Cantabria, Asturias y Baleares, y las mujeres presentan una mayor tasa de incidencia que los hombres.