24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria solicita a dueños de aves reforzar medidas de seguridad ante brote de gripe aviar en Vizcaya.

Cantabria solicita a dueños de aves reforzar medidas de seguridad ante brote de gripe aviar en Vizcaya.

El pasado 6 de agosto, el Gobierno de Cantabria emitió una serie de recomendaciones dirigidas a los propietarios de aves, en respuesta a la confirmación de un brote de gripe aviar en Vizcaya, cuya proximidad representa un riesgo potencial para la región cántabra.

Ante esta situación, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha instado a los avicultores a mantener una vigilancia estricta y a limitar al máximo el contacto entre sus aves y las especies silvestres. Esta medida busca prevenir cualquier posible contagio en las instalaciones avícolas de la comunidad.

A pesar de que en Cantabria no se han reportado casos de la enfermedad hasta el momento, las autoridades han decidido implementar medidas de precaución en áreas consideradas de "alto riesgo". Estos lugares abarcan varios municipios que forman parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña, así como localidades vecinas como Ampuero y Noja, entre otras.

Asimismo, se han designado "zonas de especial vigilancia" que incluyen localidades como Santander, El Astillero y Camargo, donde se pondrán en marcha controles adicionales para monitorizar la situación y prevenir posibles brotes.

En el caso de que un ciudadano se tope con un ave fallecida o con signos de enfermedad, la Administración regional ha solicitado que se comunique inmediatamente este hallazgo al 112 o a la guardería de Montes de Cantabria, subrayando la importancia de no tocar al animal.

Para facilitar la difusión de estas recomendaciones, la Consejería ha alineado esfuerzos con oficinas comarcales y el Colegio Oficial de Veterinarios, asegurando que la información llegue de manera efectiva a todos los interesados.

El brote confirmado por el Ministerio de Agricultura, que involucra el virus de Influenza Aviar de alta patogenicidad, ha llevado a las autoridades cántabras a intensificar las prácticas de bioseguridad en las granjas avícolas. Las directrices ministeriales destacan la necesidad de restringir el contacto con aves silvestres, así como la obligación de informar de inmediato a las oficinas veterinarias en caso de sospecha de enfermedad.

El Ministerio también ha establecido prohibiciones específicas, como el uso de aves de ciertas especies como señuelos y la práctica de mantener patos y gansos junto con otras especies de aves de corral. Igualmente, se ha enfatizado en la importancia de mantener a las aves de corral en espacios cubiertos que eviten el contacto con aves silvestres y proteger adecuadamente los puntos de agua y alimentación.

Además, se prohíbe la presencia de aves de corral en concentraciones, eventos ganaderos y actividades culturales, buscando así minimizar los riesgos de contagios derivados de la interacción entre diferentes especies avícolas.