24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria solicita la intervención de Planas para detener las agresiones a las comunidades que protegen lobos.

Cantabria solicita la intervención de Planas para detener las agresiones a las comunidades que protegen lobos.

La urgencia de colaborar con la flota de pesca artesanal de verdel en Cantabria ha sido ampliamente expuesta por la comunidad local, que el pasado 12 de mayo comunicó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la necesidad clave de implementar ayudas efectivas.

María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, pidió a su homólogo en el ministerio, Luis Planas, que actúe como mediador ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para que cesen las "presiones y hostilidades" que enfrentan las comunidades dedicadas a la pesca lobera.

Susinos enfatizó que la comunidad está comprometida con un control poblacional transparente, argumentando que el Plan de Gestión de Cantabria cuenta con el respaldo del Tribunal Supremo. Esta afirmación fue realizada durante la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada en Madrid, donde la consejera instó a Planas a considerar la validez de sus solicitudes.

La consejera subrayó que, a pesar de que continuarán ocurriendo ataques, se hace indispensable contar con apoyo gubernamental tanto en medidas preventivas como en indemnizaciones para los daños sufridos por el ganado. Esta necesidad se alinea con la urgencia de ayudar a la flota artesanal, que ha enfrentado una "desastrosa" campaña de verdel en la actual temporada.

Susinos argumentó que, a pesar de que el discurso sobre sostenibilidad en la pesca es frecuente, rara vez se menciona la rentabilidad del sector. Según ella, "sin rentabilidad no hay sostenibilidad", haciendo un llamado a transformar las intenciones en acciones concretas que respalden a los pescadores.

Este no es un tema nuevo para la consejera, quien ya había llevado su preocupación al ministro en reuniones anteriores, así como ante el nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis. La situación es alarmante, con más de 200 trabajadores en riesgo debido a que 70 barcos están inmovilizados desde el inicio de la costera, lo que afecta gravemente sus ingresos anuales.

A pesar de que el tema no fue parte del orden del día en la Conferencia de Pesca, Susinos insistió en la necesidad de que se faciliten ayudas de manera inmediata. "Si el Gobierno central no responde, actuaremos por nuestra cuenta", declaró, reflejando la desesperación de muchas familias que dependen de esta actividad.

Por otro lado, insistió en que la futura Política Pesquera Común debe reflejar las realidades de los pescadores, con un enfoque en mejoras en seguridad, modernización de flotas y reducción de la burocracia. Asimismo, abogó por la permanencia del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMPA), advirtiendo que su eliminación podría generar desigualdades frente a otros países europeos.

En un contexto más amplio, Susinos participó en un acto en Madrid que conmemoró el 30 aniversario del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), donde se anunciaron futuras jornadas sobre fondos agrícolas que tendrán lugar en Cantabria del 26 al 28 de mayo, para reflexionar sobre la importancia de estos recursos para el sector agropecuario.

El FEGA, creado en 1995 tras la fusión de dos organismos dedicados a la agricultura, celebrará su aniversario con una serie de actividades que se extenderán por todo 2025, buscando concienciar sobre su relevancia tanto en la administración como en la sociedad en general.