24h Cantabria.

24h Cantabria.

Cantabria vive su junio más caluroso en 60 años.

Cantabria vive su junio más caluroso en 60 años.

El pasado mes de junio ha sido extraordinario para Cantabria, marcando un hito al convertirse en el junio más caluroso en 60 años, con una temperatura media que se situó en los 18,7 grados centígrados. Además, el clima seco fue una constante, ya que las precipitaciones alcanzaron apenas los 44,7 litros por metro cuadrado, un sorprendente 34% menos de lo habitual para este mes.

Según el informe elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este junio ha sido calificado como “extremadamente cálido y seco”, reflejando un cambio climático que parece acentuarse en la región. La media de temperaturas ha superado en 2,8 grados el promedio histórico comprendido entre 1991 y 2020, donde la media era de 15,9 grados.

De esta manera, el mes pasado se posiciona en la historia como el más cálido desde 1961, y se contrasta con el frío registrado en 1977, que se quedó en 13,2 grados. Este notable incremento en las temperaturas ha llevado a que la temperatura máxima media alcanzara los 24 grados, un aumento de 2,9 grados en relación con la norma de 21,1 grados para junio, destacando incluso un pico de 40,2 grados en Tama.

En términos de mínimas, se reportó una media de 13,5 grados, también superior al estándar histórico, marcando cinco noches tropicales donde las temperaturas no bajaron de los 20 grados. Este fenómeno resalta un patrón inusual para la región, donde la presencia de noches cálidas se ha incrementado.

El mes de junio, además, ha mostrado un déficit pluvioso significativo, con solo 44,7 litros por metro cuadrado acumulados, muy por debajo de los 67,6 litros que se esperaban. Esto ha contribuido a que el actual año hidrológico, que se inició en octubre, tenga un carácter muy seco, acumulando 938,8 mm de lluvia, un 12% menos que las cifras normales del mismo periodo.

Las cifras de insolación también han sido notables, alcanzando un total de 159,6 horas de sol, superando ligeramente el promedio histórico mensual. En cuanto a tormentas, se registraron 9.559 descargas eléctricas, siendo el día 21 el más activo, con casi 2.840 descargas en un solo día.

La AEMET destaca que la climatología del mes estuvo dominada por altas presiones, especialmente en la segunda mitad, a pesar de algunos frentes que intentaron acudir a la región. Estos altos niveles de presión fueron responsables de temperaturas que, en ciertas jornadas, llegaron a ser hasta 7,7 grados superiores a la media, lo que sugiere una consistencia alarmante en el calentamiento de la región.

Junto con las temperaturas elevadas, las tormentas también han sido un fenómeno recurrente, a menudo caracterizadas por descargas eléctricas sin suficientes lluvias, y en casos excepcionales, episodios de granizo y vientos intensos. En cuanto a los extremos registrados en junio, la temperatura más alta de 40,2 grados fue en Tama el 20, y la más baja se registró en Arroyo de Valdearroyo, un helado 2 grados el día 10. Por su parte, la lluvia máxima en un solo día fue de 27,2 litros en Altamira, mientras que la racha máxima de viento alcanzó los 121 km/h en el Mirador del Cable, en Picos de Europa, el 11 de junio.