
El pasado lunes, 25 de noviembre, cerca de 1.200 personas —según fuentes de la Policía Nacional— se unieron en una manifestación en Santander, convocada por la Comisión 8 de Marzo junto al colectivo feminista Percumozas y las Asambleas Feministas Abiertas. Este evento se organizó en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y se desarrolló en el corazón de la ciudad bajo el contundente lema "basta ya", en respuesta a una problemática que ha llevado a la muerte de 40 mujeres en España en lo que va del año.
La marcha, que congregó a un amplio espectro de colectivos, sindicatos y partidos políticos, dio inicio a las 19.00 horas desde la rotonda de Puertochico. A medida que avanzaban por las calles de la capital cántabra, resonaron poderosas consignas como 'No son muertas, son asesinadas', 'Si tocan a una, respondemos todas' y 'No fue la ropa, no fue el lugar, fue un macho patriarcal'. Las manifestantes también llevaban grandes pancartas que proclamaban mensajes como 'Basta ya. Paremos la violencia machista', 'No más violencia contra las mujeres', 'Denuncies o no, sin consentimiento es agresión' y 'Juntas, el miedo cambia de mando'.
El recorrido continuó a lo largo del Paseo Pereda, donde la energía del evento se elevó al ritmo de una batukada, culminando en la emblemática Plaza del Ayuntamiento, donde se llevó a cabo la lectura del manifiesto emitido por la Comisión 8 de Marzo.
Ana Bolado, portavoz de la comisión, expresó su satisfacción ante la respuesta de la ciudadanía al acto, declarando que se sienten "muy contentas", ya que la participación refleja un orgullo colectivo en ser parte de un movimiento mundial que aboga por los derechos de las mujeres y niñas. Bolado enfatizó la importancia de vivir en un mundo "libre de violencia, de guerra y, si es posible, por la paz", concluyendo con un llamado a reconocer el "derecho a ser felices y libres".
Además, la portavoz hizo hincapié en la necesidad de formar a los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como a la judicatura, el ámbito educativo y sanitario, ámbitos clave en la detección de violencias contra las mujeres. Esta formación es vital para abordar el problema desde sus raíces y ofrecer una respuesta adecuada y efectiva.
Por su parte, María del Mar Salgado, una de las voces de las Asambleas Feministas Abiertas de Cantabria, destacó la relevancia del momento, subrayando que después de un año repleto de casos mediáticos relacionados con la violencia de género, es crucial que "el miedo cambie de bando", cambiando el enfoque del problema desde la mujer hacia el agresor, tal como se proclamaba en el lema de su pancarta.
“Es fundamental que la sociedad enfrente sus propios fantasmas y que se reconozca la valentía de las mujeres”, afirmó Salgado, quien también recordó a las mujeres de Palestina, evidenciando la interconexión de la lucha feminista en diferentes contextos en todo el mundo. Estas movilizaciones son reflejo de una lucha persistente por la igualdad y la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.