24h Cantabria.

24h Cantabria.

Comienza la vacunación conjunta contra la gripe y el Covid en Cantabria, ahora también disponible para niños.

Comienza la vacunación conjunta contra la gripe y el Covid en Cantabria, ahora también disponible para niños.

El 1 de octubre dará inicio en Cantabria la campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el Covid-19. Esta será la primera vez que se vacune a niños de entre 6 y 59 meses contra la gripe, así como la vacunación de bebés contra el virus respiratorio sincitial.

La región ha realizado un pedido inicial de alrededor de 15.900 dosis de vacunas contra la gripe, con la posibilidad de ampliar este número en un 20%. Además, actualmente cuenta con más de 8.000 dosis disponibles para la vacunación contra el Covid-19, y se espera recibir el resto a lo largo del mes de octubre.

El consejero de Salud, César Pascual, afirmó que la vacunación se realizará de manera conjunta debido a la optimización y la eficacia que esto conlleva. El objetivo es alcanzar la máxima tasa de vacunación posible, ya que resulta complicado que los ciudadanos acudan dos veces para vacunarse.

La campaña comenzará vacunando a los grupos de población más vulnerables, como las personas ingresadas en centros de discapacidad y de mayores, durante la primera quincena del mes. Sin embargo, durante este tiempo, cualquier persona que lo solicite podrá ser vacunada en los centros de salud.

A partir del día 15, se llevará a cabo la vacunación masiva al resto de la población, siguiendo las recomendaciones aprobadas en el Consejo Interterritorial a propuesta de la Comisión de Vacunas. Esto incluye a personas mayores de 60 años, a aquellos menores de 60 años que tengan condiciones de riesgo, a profesionales de centros e instituciones sanitarias, trabajadores de centros sociosanitarios, mujeres embarazadas, convivientes con personas inmunosuprimidas y personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como policías.

Como novedad, este año se vacunará a niños de entre 6 y 59 meses de edad contra la gripe, además de continuar con su vacunación contra el Covid-19. El Servicio Cántabro de Salud ofrecerá la posibilidad de optar a la vacunación a través de diversos canales, como la web de MiSalud, la app o llamando al centro telefónicamente. Es importante destacar que no habrá autocita para la vacunación y será necesario solicitar una cita con la enfermera correspondiente.

Además, durante la vacunación, la enfermera aprovechará para realizar un test a las personas mayores de 65 años y confirmar si están vacunadas contra el herpes zóster o el neumococo. De esta manera, se busca reforzar también estas dos campañas de vacunación.

Tanto las personas con seguro privado como la población pediátrica podrán solicitar la cita para la vacunación a través de los canales habituales. Por otro lado, la región también iniciará la inmunización contra el virus respiratorio sincitial utilizando un fármaco llamado Nirsevimab, que proporciona inmunidad a los niños frente a este virus.

La directora general de Salud Pública, Isabel de Frutos, recuerda que la vacunación es siempre muy recomendable, especialmente en niños, ya que son los principales transmisores de infecciones a la familia. Por su parte, la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Valdecilla, María Jesús Cabero, destaca que este es un momento histórico para la inmunización de los niños.

Cabero señala que la incidencia de la gripe es más alta en los primeros años de vida que en los grupos de mayor edad, por lo que la vacunación en esta etapa permite reducir considerablemente las infecciones en la comunidad. Finalmente, se espera que este invierno sea mejor que el anterior en términos de casos de gripe y bronquiolitis, aunque es necesario estar preparados para cualquier eventualidad.