Comité de gobernanza fortalece aspiración del Geoparque Costa Quebrada

Comité de gobernanza fortalece aspiración del Geoparque Costa Quebrada

El nuevo órgano de gobernanza de Costa Quebrada, en Cantabria, ha sido creado con el objetivo de reforzar la candidatura a Geoparque Mundial de la UNESCO de este espacio natural. Presidido por el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, se ha anunciado la implementación de un Plan Estratégico para el geoparque.

La constitución de este órgano se llevó a cabo en Liencres y contó con la participación de Jesús Mojas, presidente de Costa Quebrada, así como de cuatro consejeros del Gobierno de Cantabria y alcaldes de los municipios involucrados en la candidatura. Durante la reunión se estableció el reglamento del comité de gobernanza.

Esta acción se lleva a cabo como respuesta a la recomendación realizada por el equipo evaluador de la UNESCO, que sugirió fortalecer la estructura de gobierno del proyecto. Roberto Media mencionó la importancia de formar parte de la Red de Geoparques de la UNESCO y destacó el compromiso del Gobierno de Cantabria en apoyar el proyecto.

A partir de ahora, se llevarán a cabo reuniones sectoriales y mesas de trabajo con los actores relevantes del territorio. Además, se planifica la creación de un plan estratégico, la implementación de planes anuales de gestión y la realización de actividades para poner en valor el geoparque.

La alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez Tejedor, expresó el orgullo de su municipio por ostentar la Vicepresidencia del comité de gobernanza y destacó la importancia de la unidad para lograr que Costa Quebrada sea reconocida como Geoparque Mundial de la UNESCO.

En este sentido, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, resaltó los beneficios que la candidatura aportará tanto a la conservación del espacio natural como a los municipios involucrados.

Costa Quebrada abarca ocho municipios y se destaca por sus características geológicas, paisajísticas, naturales y culturales. Ocupa una superficie de 345,98 kilómetros cuadrados y alberga una población de 251.984 habitantes. Además, incluye espacios protegidos y áreas de la Red Natura 2000.

Categoría

Cantabria