24h Cantabria.

24h Cantabria.

Conde señala que la Ley de Simplificación ya está afectando a los sectores productivos.

Conde señala que la Ley de Simplificación ya está afectando a los sectores productivos.

En un pronunciamiento reciente, el presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, Enrique Conde, ha asegurado que la nueva Ley de Simplificación Administrativa está empezando a generar un cambio palpable en los sectores productivos de la región. Según su análisis, la reforma no solo optimiza procesos, sino que también aporta garantías jurídicas y favorece la digitalización, además de respaldar inversiones estratégicas.

Esta afirmación fue realizada durante la jornada titulada 'Avances y retos en la Ley de Simplificación Administrativa de Cantabria', celebrada en la Universidad de Cantabria, donde se discutieron los detalles y las repercusiones de la legislación en el ámbito empresarial. Conde destacó que se han comenzado a observar resultados positivos desde que la norma entró en vigor en abril pasado.

El líder empresarial explicó que la ley no suprime requisitos, sino que facilita su cumplimiento. Este enfoque, argumentó, es beneficioso tanto para empresas como para ciudadanos que interactúan con los servicios públicos, y representa un avance significativo para el emprendimiento en la región.

Para Conde, la aprobación de esta ley es un "hito histórico" que busca modernizar Cantabria tras dos décadas de postergaciones. La intención no es alcanzar la perfección legislativa, sino más bien contar con una herramienta que transforme la burocracia en un entorno más competitivo.

Entre las innovaciones que propone la ley, Conde mencionó el silencio administrativo positivo, así como la posibilidad de sustituir licencias por declaraciones responsables, lo que permitiría a las empresas iniciar actividades de manera casi inmediata, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

También subrayó que la nueva normativa establece plazos claros para la resolución de solicitudes, con un período de tres meses para las resoluciones generales y diez días para informes no vinculantes, considerándolo un avance crucial para fomentar el emprendimiento.

Sin embargo, Conde advirtió que el éxito de la legislación dependerá de su correcta implementación, destacando la importancia de un control efectivo de las declaraciones responsables y un refuerzo de los órganos de inspección.

El presidente de CEOE-Cepyme concluyó que esta normativa tiene el potencial de convertir a Cantabria en una región más dinámica y atractiva para el talento y la inversión, siempre que se afiance con un compromiso de diálogo y mejora continua.

La jornada fue organizada por la patronal en colaboración con varias instituciones, incluyendo el Gobierno de Cantabria y asociaciones profesionales, con el objetivo de evaluar el desarrollo de la ley, así como los retos que enfrentará en el futuro.

Durante el evento, funcionarios del gobierno expusieron los objetivos de la ley, mientras que expertos de diversos sectores se unieron a un panel de discusión para explorar su impacto en la administración local y en la tramitación urbanística, así como las implicaciones legales del nuevo régimen de autorizaciones.

El acto cerró con las intervenciones de los presidentes de la Federación de Municipios de Cantabria y de CEOE-Cepyme, que reafirmaron la importancia de la colaboración entre las instituciones y el sector privado para lograr un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico en la región.