
El pasado 3 de abril en Santander, la huelga convocada por los sindicatos del sector educativo para demandar una revisión de la remuneración del profesorado ha logrado una participación del 43%, según los datos comunicados por la Consejería de Educación a las 21:00 horas. Esta cifra recoge información recabada hasta las 18:30 a partir de las informaciones proporcionadas por los centros educativos.
En un comunicado, el consejero de Educación, Sergio Silva, destacó la correcta evolución del paro, subrayando que no se han reportado incidentes, lo que, según él, es motivo de satisfacción y refleja la fortaleza democrática del proceso.
El consejero también enfatizó la obligación de garantizar el servicio público, informando que, pese a la huelga, los colegios han permanecido abiertos y han podido ofrecer atención a las familias, lo cual representa un importante desafío.
Silva evitó hacer juicios sobre la participación, considerándola un aspecto "subjetivo", aunque reconoció que el 43% es una cifra significativa, aunque no mayoritaria, ya que no alcanzó el umbral del 50%.
Argumentando con cautela y respeto, Silva expresó que esta situación no le sorprende, puesto que su administración es la primera en abordar esta cuestión en 17 años, y también la primera en dar oportunidades para avanzar en las discusiones sobre retribución.
El consejero reafirmó el compromiso del Gobierno de Cantabria en mantener abierta la vía del diálogo, aunque insistió en que la sostenibilidad de los recursos públicos debe ser una consideración central. Esto, argumentó, ha llevado al rechazo de la petición de incremento salarial de 295 euros mensuales y a la presentación de una propuesta alternativa de 100,23 euros más complementos relacionados con la ruralidad y el desempeño.
El consejero concluyó reiterando su postura de diálogo y respeto, siempre bajo la premisa de cuidar los recursos públicos disponibles.
Respecto al cuerpo docente, de un total de 9.609 educadores censados para la jornada de protesta, 1.104 estaban asignados a servicios mínimos. Finalmente, 3.674 de los 8.505 educadores que podían sumarse a la huelga lo hicieron, distribuido en 1.528 maestros y 2.146 que pertenecen a otros cuerpos educativos.
Este recuento también incluye la participación de delegados sindicales de varias organizaciones que convocaron la huelga. No obstante, se espera la confirmación de los sindicatos TÚ y UGT sobre la participación exacta de sus representantes.
El Gobierno aclaró que la discrepancia entre el 24% de asistencia reportado por la mañana, que era una cifra provisional, y el 43% definitivo se debe a la recolección tardía de datos por parte de múltiples centros y a que algunos docentes no habían llegado a sus centros antes de las 10:00 horas, un hecho típico en el ámbito educativo.
Finalmente, la Consejería de Educación expresó su agradecimiento tanto a los directores de los centros como a los docentes que se hicieron cargo de los servicios mínimos, asegurando así la continuidad del servicio educativo durante la huelga.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.