24h Cantabria.

24h Cantabria.

El 30% de las profesiones futuras en Cantabria serán para titulados de Formación Profesional.

El 30% de las profesiones futuras en Cantabria serán para titulados de Formación Profesional.

En un giro significativo en el panorama laboral de Cantabria, la proporción de trabajadores con Formación Profesional (FP) ha superado por primera vez a aquellos con educación universitaria. Con un 33,4% de la población ocupada ostentando títulos de FP, en contraposición al 32,7% de graduados universitarios, este fenómeno destaca una tendencia creciente hacia la educación técnica en la región.

Según un estudio del Observatorio de la FP de CaixaBank Dualiza, la próxima década verá surgir aproximadamente 160.000 nuevas oportunidades laborales en Cantabria, de las cuales un notable 28,8% —46.000 puestos— estarán destinados a profesionales formados en FP. Este informe, titulado "La FP como clave para la atracción y fidelización de talento en Cantabria", revela un pujante interés en la formación técnica, mientras que la proporción de personas empleadas que sólo cuenta con titulación de Educación Obligatoria y Bachillerato ha ido decreciendo.

La presentación de este importante estudio se realizó en la sede de CEOE-CEPYME Cantabria, con la presencia de responsables tanto de empresas como de centros educativos, en un esfuerzo conjunto junto al Gobierno regional para promover la FP. La finalidad es clara: mejorar la empleabilidad de los ciudadanos cántabros y, al mismo tiempo, aumentar la competitividad en el ámbito empresarial.

El análisis, fundamentado en la Encuesta de Población Activa (EPA), muestra un crecimiento del 2,5% en la población empleada con FP entre 2019 y 2023, mientras que aquellos con títulos de educación secundaria obligatoria han disminuido en un 4,2% y los Bachilleres en un 2,5%. Este cambio no solo indica un aumento en las oportunidades, sino también una mutación en la percepción de la FP como una opción válida y atractiva para la inserción laboral.

Entre los datos reveladores, destaca que la FP ha superado a la educación universitaria en cuanto a la tasa de ocupación, una tendencia que ya venía observándose desde 2019, cuando el 30,9% de la población trabajadora contaba con formación de grado medio en comparación con el 28,8% de quienes poseían un título universitario.

Sin embargo, el documento también refleja una desigualdad de género que persiste en el ámbito profesional: aunque los hombres superan en número a los universitarios con FP, las mujeres enfrentan aún desventajas en el acceso a estas oportunidades técnicas en comparación con sus contrapartes universitarias.

El interés por la FP ha aumentado considerablemente entre los jóvenes en Cantabria. Datos del curso 2022-23 revelan que el número de matriculados ha crecido un 36,7% en la última década. Las áreas más atractivas para el alumnado incluyen la sanidad (17,3%), administración y gestión (12%), informática y comunicaciones (11,3%), y servicios socioculturales (10,7%), con una mención especial para las ramas de electricidad y electrónica, que también captan un 7,5% de los estudiantes. Se enfatiza además que una mayor orientación hacia campos STEM resulta en mejores oportunidades laborales.

Un aspecto destacado en el estudio es la alta tasa de afiliación laboral de los egresados de FP Dual, que combina formación teórica en el aula con práctica en el entorno laboral, llegando a ser 16 puntos superior en comparación con los titulados de FP no dual. Esta modalidad presenta un claro reto: incrementar la inserción laboral de los técnicos de Grado Medio, que tienden a enfrentarse a más dificultades en comparación con sus homólogos de Grado Superior, especialmente durante el cuarto año de formación.

Con el respaldo institucional, Gobierno, CEOE-CEPYME y CaixaBank Dualiza se proponen fortalecer las colaboraciones entre centros educativos y empresas, buscando una "dualización" efectiva de la FP que adapte la enseñanza a las demandas reales del mercado laboral.

Desde la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades se considera "fundamental" impulsar la dualización del sistema educativo, resaltando la importancia de establecer vínculos más estrechos entre los tutores de las empresas y los formadores en los centros educativos.

Por su parte, CEOE ha resaltado el "valor estratégico" que la FP representa para el desarrollo económico de Cantabria, puesto que no solo aumenta la empleabilidad de las personas, sino que también ofrece una respuesta más ajustada a las necesidades del sector empresarial.

Finalmente, la entidad bancaria reafirma su apoyo a este modelo, argumentando que la FP es "la mejor manera de facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral", ya que las oportunidades laborales podrían incentivar a los jóvenes a quedarse en Cantabria, contribuyendo a elevar la productividad empresarial y fomentando así el desarrollo sostenible de la región.