El Centro de Arte Rupestre de Cantabria extiende exposición de la Dama Roja.

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria extiende exposición de la Dama Roja.

El Centro de Arte Rupestre de Cantabria (CARUC) ha iniciado las obras de la museografía de la gran sala de la exposición permanente y ha inaugurado una expansión de su exposición temporal sobre la Dama Roja, descubierta en la cueva de El Mirón. La exposición temporal sobre la Dama Roja permanecerá abierta de forma gratuita hasta el 3 de septiembre.

El centro da a conocer el patrimonio arqueológico y del arte rupestre que tiene Cantabria, con diez cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, 75 yacimientos arqueológicos y la mejor colección de arte mueble paleolítico del mundo. El proyecto en el que el Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de 5 millones de euros pretende generar sinergias económicas y creación de empleo en toda la comunidad autónoma, además de mejorar el turismo cultural, ya que el centro ofrece a los visitantes información global sobre los itinerarios de la oferta rupestre de la que dispone la región.

El vicepresidente y consejero de Cultura en funciones, Pablo Zuloaga, se ha acercado al centro para inaugurar la ampliación de la exposición temporal. Zuloaga espera que la temporada de verano en el Centro de Arte Rupestre de Cantabria sea "extraordinaria", ya que cada día llegan "miles" de personas a las visitas que se realizan tanto en las cuevas como en los centros de arte. Junto al vicepresidente, en la visita han participado la directora general de Acción Cultural, Gema Agudo, y el alcalde de Puente Viesgo, Oscar Villegas, a quien ha agradecido su apoyo a la Consejería.

La exposición temporal sobre la Dama Roja muestra el conjunto de restos esqueléticos impregnados de óxidos de hierro localizados en 2010 junto a un gran bloque al fondo del vestíbulo de la cueva del Mirón, en Ramales de La Victoria. El primer enterramiento del período Magdaleniense hallado en la península ibérica, fechado en 18.800 años. El ADN muestra que desciende de una población europea de Homo sapiens muy antigua, de unos 35.000 años, identificada en una cueva de Bélgica y sus descendientes recolonizaron Europa tras el último Máximo Glaciar. Además, tiene en torno a un 3,5% de ascendencia neandertal. La exposición incluye el estudio científico del enterramiento, que ha permitido saber muchas cosas acerca de esta mujer y del ambiente en el que vivió.

Tags

Categoría

Cantabria