24h Cantabria.

24h Cantabria.

El desempleo en Cantabria aumenta en 36 personas en noviembre, alcanzando un total de 29.527.

El desempleo en Cantabria aumenta en 36 personas en noviembre, alcanzando un total de 29.527.

En un giro que revela matices en la dinámica laboral de Cantabria, el informe reciente del Ministerio de Trabajo y Economía Social destaca un ligero aumento en el desempleo durante noviembre, con 36 personas más sin trabajo respecto al mes anterior. Este incremento, aunque modesto, eleva el total de desempleados en la región a 29.527, lo que representa un aumento del 0,1% en comparación con octubre.

Este aumento sostenido marca el tercer mes consecutivo de ascensos en el desempleo en Cantabria, situando a la comunidad en el quinto lugar entre las seis autonomías que experimentan un incremento en la cifra de desempleados. Sin embargo, es importante señalar que este total de desocupados es el más bajo registrado en un mes de noviembre desde 2007, lo que refleja una cierta estabilidad en el contexto laboral, a pesar de las fluctuaciones recientes.

La historia del desempleo en noviembre en Cantabria es notablemente desigual. Desde el inicio de la serie histórica en 1996, el desempleo ha aumentado en el mes de noviembre en 27 ocasiones, mientras que solo ha descendido una vez. En este último mes, la subida del paro es la más leve desde que se dispone de registro, lo que ofrece un resquicio de esperanza en medio del incremento.

Con respecto a la variación en el último año, se observa un descenso significativo de 2.501 parados, lo que equivale a una disminución del 7,8%. Este descenso general contrasta con el aumento en ciertas categorías laborales. Por ejemplo, se registraron reducciones en el paro de personas sin empleo anterior en 60 (-2,19%) y en la industria en 5 (-0,25%). En cambio, el sector servicios vio un incremento de 73 desempleados (+0,33%), la agricultura aumentó en 20 (+5,19%) y la construcción sumó 8 más (+0,42%).

En la desagregación por sectores, el ámbito de los servicios sigue siendo el más afectado, acumulando 22.481 parados, seguido por aquellos sin empleo previo, que suman 2.685. En contrapartida, los sectores que cuentan con la menor cantidad de desempleados son agricultura (405), construcción (1.935) e industria (2.021).

En un análisis más detallado por sexos, de los 29.527 desempleados, 17.559 corresponden a mujeres, lo que significa un ligero aumento de 47 respecto al mes anterior (+0,3%). Por otro lado, el número de hombres desempleados totaliza 11.968, mostrando una leve disminución de 11 (-0,1%).

En un aspecto positivo, el desempleo entre los jóvenes menores de 25 años experimentó una reducción de 96 parados menos en noviembre (-4,5%), quedando en 2.049. Sin embargo, este alivio contrasta con el aumento en el grupo de mayores de 25 años, que vio un incremento de 132 desempleados (+0,48%), alcanzando un total de 27.478.

En cuanto al desempleo entre la población extranjera, Cantabria se posiciona como la séptima comunidad con mayor aumento, experimentando un crecimiento del 1,51% con 49 desempleados más, sumando un total de 3.299. No obstante, esta cifra representa un leve descenso interanual del 0,27%, siendo 9 personas menos respecto al mismo periodo del año pasado.

A nivel nacional, la situación es un tanto diferente, ya que el desempleo se redujo en 16.036 personas en noviembre, lo que se traduce en una disminución del 0,6%. Este descenso se ha visto particularmente impulsado por el sector servicios, que concentró más de la mitad de la reducción en la cifra de desempleados.

Tras dicha caída, el total de desempleados a nivel nacional se sitúa en 2.586.018, marcando un hito al ser la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007. Es curioso observar que la reducción en noviembre de este año es inferior a la de años anteriores, con descensos más significativos en 2023 (-24.573), 2022 (-33.512) y 2021 (-74.381), contrastando con aumentos en 2020 (+25.264) y 2019 (+20.525).

A través de los años, el desempleo en el mes de noviembre ha visto variaciones, con subidas en 21 ocasiones y disminuciones en ocho desde que comenzaron los registros comparables en 1996. El mayor aumento se dio en 2008, año de crisis financiera, con 171.243 parados más, mientras que el más pronunciado descenso ocurrió en 2021, cuando la normalidad post-pandemia comenzaba a emerger.

Finalmente, desestacionalizando los datos, se revela que el desempleo también disminuyó en noviembre de este año en 9.018 personas. A lo largo del último año, la cifra total de desempleados ha bajado en 148.813, lo que representa un 5,4% menos, con una reducción notable del paro femenino, que se ubica en 88.293 mujeres menos (-5,4%), mientras que el desempleo masculino ha caído en 60.520 varones (-5,5%).