El Dueso emprende una nueva etapa con la finalización de su reforma, tras tres años y una inversión de 16,5 millones.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado su intención de presentar el segundo plan especial para las infraestructuras penitenciarias "antes de que llegue el verano".
Durante una visita a Santoña, Marlaska ha inaugurado la remodelación del centro penitenciario de El Dueso, un proyecto que se ha materializado tras casi tres años de trabajo y una inversión de 16,5 millones de euros. Este esfuerzo ha buscado modernizar las instalaciones a la vez que se ha respetado la esencia arquitectónica que define a este emblemático penal, que cuenta con 118 años de historia.
El ministro se ha mostrado complacido con los resultados de la reforma, que no solo moderniza el espacio, sino que también refuerza las condiciones de vida de los internos y promueve la práctica de programas de rehabilitación y reinserción social. "El Dueso es un referente en la acción penitenciaria en España", afirmó Marlaska, subrayando que este centro tiene un futuro brillante por delante.
El proyecto incluyó importantes modificaciones, como la ampliación de las celdas en el módulo principal para alinearlas con los estándares de los centros más recientes. Asimismo, dos naves históricas han sido rehabilitadas; una de ellas albergará una biblioteca, aulas de educación y oficinas, mientras que la otra se ha diseñado para ser un espacio multifuncional que acogerá diversas actividades.
Marlaska rememoró su primer cargo como juez en Santoña hace casi cuatro décadas y destacó la flexibilidad de El Dueso para adaptarse a las transformaciones legislativas que han impactado el sistema penitenciario. A diferencia de otros centros más modernos que han tenido que ser desmantelados, El Dueso ha mostrado su capacidad de evolución y adaptación.
El ministro también abordó la singularidad del diseño de El Dueso, que ha demostrado que un entorno amplio puede coexistir con altos estándares de seguridad, lo que facilita un ambiente más propicio para la rehabilitación de los internos. A pesar de su larga historia, Marlaska reconoció que este penal necesitaba un impulso renovador para alcanzar niveles de habitabilidad comparables a otros centros más nuevos.
El esfuerzo realizado en la reforma ha buscado resaltar la arquitectura industrial del siglo XX que define a El Dueso, junto a un compromiso por implementar energías renovables, a través de la instalación de paneles fotovoltaicos para fomentar el autoconsumo energético.
La intervención en El Dueso es parte de un plan de renovación más amplio aprobado en 2019, impulsado por el Gobierno español para actualizar las instalaciones penitenciarias en todo el país. El objetivo es crear espacios que faciliten no solo el trabajo de los funcionarios, sino que también contribuyan al proceso de resocialización y reeducación de los internos, dándoles herramientas para un futuro exitoso tras su liberación.
Junto a Marlaska, participaron en la inauguración figuras clave, como el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, y la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios, Sofía Hernanz, quienes también resaltaron la importancia de la preservación del patrimonio histórico en el marco de esta modernización.
El alcalde de Santoña, Jesús Gullart, añadió a la conversación la significancia cultural y social que tiene El Dueso en la historia del municipio, mientras que otros representantes del Gobierno regional también estuvieron presentes, destacando el compromiso con el desarrollo de un sistema penitenciario más humano y eficiente.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.