El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno regional, Eduardo Arasti, visitó la fábrica de Galletas Gullón en Aguilar de Campoo para conocer los proyectos de futuro de la compañía. La visita tuvo lugar con el objetivo de ofrecer la colaboración del Gobierno en materia de transporte y formación. La fábrica cuenta actualmente con 650 trabajadores cántabros, la mayoría de ellos de la comarca campurriana, y se espera que aumente su plantilla con 300 profesionales en los próximos meses.
Durante el encuentro, Arasti y la dirección de la empresa discutieron sobre el impacto de Galletas Gullón en el sur de Cantabria y el norte de Palencia, así como la importancia del Puerto de Santander y la nueva terminal de contenedores en los costos de transporte. Destacaron que la compañía exporta toda su producción al mercado británico a través del puerto de la capital cántabra, enviando más de 2.000 contenedores al año. Además, Gullón tiene una cuota de mercado del 60% entre España y Portugal y exporta más del 40% de su producción.
En cuanto a la colaboración del Gobierno regional, Arasti señaló que se estudiará la posibilidad de ofrecer formación en áreas como mecatrónica, robótica y mantenimiento, así como facilitar el transporte diario de los trabajadores hasta la fábrica. El consejero agradeció a la compañía la invitación y elogió su modelo de negocio basado en la reinversión del beneficio en el crecimiento de la empresa.
Galletas Gullón anunció recientemente una oferta de empleo para incorporar a 300 profesionales en los próximos meses, principalmente en la nueva fábrica de VIDA. La visita contó con la presencia de la presidenta y presidenta de Honor de la compañía, así como el director corporativo y el director de Relaciones Institucionales.
Galletas Gullón es uno de los principales fabricantes de galletas de Europa y está presente en más de 120 países. Su facturación en 2022 superó los 531 millones de euros y genera actualmente más de 1.900 puestos de trabajo directos. La compañía se destaca por su enfoque en la calidad, la seguridad alimentaria y la innovación, liderando la categoría de 'galleta-salud'. Su complejo industrial cuenta con dos fábricas que tienen una capacidad productiva de más de 20.000 millones de galletas al año.