24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Gobierno avanza hacia la creación de una planta de reciclaje de residuos de construcción en Valdáliga.

El Gobierno avanza hacia la creación de una planta de reciclaje de residuos de construcción en Valdáliga.

SANTANDER, 7 de mayo.

En un paso significativo hacia la sostenibilidad, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha puesto en marcha los procedimientos necesarios para establecer una planta de valorización de residuos de construcción y demolición en Valdáliga. Este ambicioso proyecto contará con una inversión de un millón de euros proveniente del sector privado, lo que subraya el creciente interés en iniciativas ecológicas.

La instalación será clave para la valorización y reciclaje de los residuos de obras de construcción, convirtiendo estos materiales no peligrosos en recursos reutilizables. Esta acción se alinea con los principios de la economía circular, como ha señalado el Gobierno, reafirmando su compromiso con un futuro más sostenible.

Roberto Media, el consejero encargado de la iniciativa, destacó que este proyecto representa "un sólido compromiso" del ejecutivo regional hacia una gestión de residuos más responsable, apuntando especialmente a la reducción del impacto ambiental asociado a la industria de la construcción.

Media añadió que la nueva planta valorizará todos los desechos generados por las obras en la región, permitiendo a Cantabria contar con un recurso vital que proporcionará una nueva vida a estos materiales, además de ser un avance significativo para el propio sector de la construcción.

El consejero también especificó que el árido reciclado producido podrá ser utilizado en diversas aplicaciones, como la restauración y acondicionamiento de obras, siguiendo lo estipulado en el Decreto 72/2010 que regula la gestión de estos residuos en Cantabria.

La creación de la planta también cumplirá con las normativas nacionales y europeas en materia de gestión de residuos y protección ambiental, asegurando que las prácticas adoptadas sean las más adecuadas para el entorno.

Ubicada en un terreno de aproximadamente 9,500 metros cuadrados que anteriormente se usó para la extracción de arenas, la planta se encuentra cerca del barrio Las Cuevas en Roiz, accesible desde la A-8. Esta ubicación no solo facilitará el funcionamiento de la planta, sino que contribuye también a la rehabilitación de un área degradada, mejorando así su estado ambiental.

Con el propósito de desarrollar operaciones de valorización de manera segura y efectiva, el proyecto contempla la creación de dos plataformas de trabajo dedicadas.

En cuanto a los permisos, el consejero explicó que en estos momentos su departamento está gestionando las autorizaciones necesarias, incluida la evaluación de impacto simplificado y la licencia para gestionar residuos. Se espera que estos trámites se completen en los próximos meses.

La planta de Valdáliga se encargará de residuos principalmente originados en obras civiles y edificaciones, así como de materiales excedentarios provenientes de proyectos tanto propios como de terceros, que deberán contar con contratos vigentes para el tratamiento de residuos.

Se estima que la planta tendrá la capacidad para tratar hasta 250 toneladas de residuos diariamente, lo que suma un total de 65,000 toneladas anuales.

El proceso de valorización incluirá varias etapas, desde la recepción y pesaje de los residuos, hasta su clasificación granulométrica y diversas separaciones, tanto magnéticas como manuales, para obtener materiales valorizados. Se prevé que los porcentajes de valorización sean del 15% para hormigón, 12.5% para ladrillos, 27.5% en mezclas, 20% para tierras y piedras, y un 10% para restos mezclados de construcción y demolición.