
En un reciente desarrollo sobre la controvertida Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del parque eólico Piruquito, que tiene una capacidad de 58,9 MW y está compuesto por nueve aerogeneradores, informes de expertos del Gobierno de Cantabria han arrojado resultados negativos. Estos informes son "preceptivos pero no vinculantes", dado que la responsabilidad última de su tramitación recae en el Gobierno central.
En una rueda de prensa celebrada en Santander, los consejeros de Fomento y Medio Ambiente, Roberto Media y María Jesús Susinos, respectivamente, dieron a conocer estos informes desfavorables que vieron la luz durante el periodo de información pública requerido para la autorización previa y la obtención de la DEA. Dicha tramitación está a cargo del Ministerio de Transición Ecológica de España, dado el tamaño del proyecto.
Los informes emitidos por el Gobierno regional destacan que los impactos ambientales del proyecto podrían ser "severos" y hasta "críticos". Se subraya que existen "importantes carencias" en los estudios que abordan los efectos sobre la fauna y el paisaje, así como la falta de "medidas correctoras" para mitigar el impacto en el patrimonio arqueológico local.
Media y Susinos han defendido que el Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga ha actuado de manera "responsable" basada en criterios técnicos. Criticaron a partidos como el PRC y el PSOE por lo que consideran demagogia y una "alarma artificial" en el debate sobre el desarrollo energético en Cantabria, recordando que durante su mandato el bipartito había optado por la paralización de proyectos similares.
Desmarcándose de las críticas, ambos consejeros reassuraron que la administración del PP está comprometida con el avance de la energía eólica en la región. Sin embargo, subrayaron que este compromiso no es a cualquier costo ni sin tener en cuenta el impacto sobre el territorio. "Cada decisión se hará con responsabilidad, rigor y basándose en la opinión de los expertos", insistió Susinos.
Los informes emitidos sobre el parque eólico, promovido por Enerfin Renovables IX, incluyen análisis de distintos departamentos, como Montes y Biodiversidad, Cultura y Patrimonio Histórico, así como Medio Ambiente. Según Susinos, todos ellos comparten una opinión desfavorable fundamentada en la existencia de carencias significativas en el estudio de impacto ambiental.
El Departamento de Montes y Biodiversidad ha señalado "impactos críticos" en varias especies en peligro y ha expresado que el proyecto podría ser inadecuado a la luz de las necesidades de conservación de la Red Natura 2000, destacando efectos "inadmisibles" en áreas como las marismas de Santoña y la Ría de Ajo.
Desde el departamento de Medio Ambiente, se resaltan además las carencias en los estudios de calidad sobre la fauna y el paisaje, indicando que los muestreos de aves y vegetación en hábitats de interés comunitario carecen del detalle necesario. Este informe también ha advertido sobre posibles impactos severos e incluso críticos.
Por otra parte, la Dirección General de Urbanismo ha manifestado su oposición a la autorización del proyecto argumentando que hay falta de información sobre algunas acciones previstas en el anteproyecto de Piruquito y los impactos que tendría en el paisaje local.
Finalmente, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico ha resaltado la necesidad de implementar diversas "medidas correctoras" para salvaguardar el patrimonio arqueológico que se vería afectado por la construcción de este parque eólico.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.