
SANTANDER, 20 de mayo. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha tomado decisiones relevantes para el futuro de la pesca en el Cantábrico. Han sido establecidos límites de captura para la anchoa que se implementarán en el año 2025, afectando a todas las embarcaciones de cerco que operan en esta rica y tradicional zona pesquera del noroeste de España.
Este martes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) divulgó la nueva normativa que fija las cuotas de captura de la anchoa en el Cantábrico y noroeste (región CIEM 8). El objetivo de estas medidas es optimizar la utilización de la cuota asignada a nuestro país, en un esfuerzo por asegurar que las prácticas pesqueras sean más sostenibles y eficientes.
De acuerdo con la orden emitida, un 90% de la cuota disponible será asignada a los barcos que pertenezcan a entidades asociativas que representan a la industria pesquera y a organizaciones de productores. El restante 10% se destinará a aquellos barcos que no formen parte de dichas organizaciones, otorgando así una oportunidad para todos los pescadores del sector.
Este acuerdo de distribución ha sido avalado por unanimidad entre la Secretaría General de Pesca y los representantes del sector, como lo ha destacado el Ministerio en un comunicado oficial. La colaboración y el consenso son clave para el éxito de iniciativas como esta.
Los límites se han determinado basándose en la media de capturas de las embarcaciones asociativas durante el periodo entre 2021 y 2024. Esta estrategia, según la administración encabezada por Luis Planas, promete facilitar la planificación de los armadores al proporcionar claridad sobre las cuotas de anchoa disponibles.
Además de la publicación de esta normativa, se tiene previsto que la Secretaría General de Pesca revise la Resolución del 6 de marzo de 2025 para adaptarla a la nueva distribución de cuotas aprobada. Esto asegura que ambas normativas sean compatibles y que se gestionen adecuadamente los volúmenes asignados a cada entidad representativa pesquera.
Con estos ajustes, se pretende garantizar una gestión más eficaz, equitativa y transparente del recurso pesquero a lo largo de la campaña, con el agregado de especificar los límites máximos de captura y desembarque para cada entidad.
Este año, España cuenta con una importante cuota de 28.610 toneladas de anchoa, gracias a la flexibilidad introducida en la campaña anterior y a los habituales intercambios pesqueros con Francia. Esto reafirma la vitalidad de la pesquería del Cantábrico para la flota de cerco del noroeste, no solo por su valor comercial, sino también por su papel en la diversidad de especies capturadas.
Desde el Ministerio se subraya que estas medidas reflejan un firme compromiso hacia una gestión responsable de los recursos pesqueros, asegurando así una mayor organización en las prácticas pesqueras y brindando predictibilidad y seguridad a todos los involucrados en el sector. Además, destacan la importancia de avanzar hacia un modelo de cogestión que equilibre la sostenibilidad de los recursos con la viabilidad económica de la flota pesquera.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.