
El debate en el Parlamento de Cantabria ha tomado un giro significativo tras la aprobación de los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) para el año 2025, un hecho que ha suscitado la indignación de la oposición. La formación del Partido Popular (PP) y Vox han manifestado su desacuerdo con la gestión de las cuentas, afirmando que el proceso ha estado marcado por la falta de diálogo y una dinámica impositiva que ellos consideran inaceptable.
Este jueves, el Gobierno del PP se ha hecho con la aprobación de un presupuesto que asciende a la considerable cifra de 3.749 millones de euros, gracias a la alianza con el Partido Regionalista de Cantabria (PRC). Este es el segundo año consecutivo que ambos partidos logran un pacto que les permite sacar adelante sus cuentas, aunque el panorama para los partidos de la oposición, especialmente el PSOE y Vox, es de gran descontento.
Las cuentas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, no han recibido el respaldo del PSOE ni de Vox, quienes han votado en contra, mientras que el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, ha optado por una abstención. En un contexto donde ambos grupos parlamentarios propusieron más de 300 enmiendas, sólo se ha admitido una de cada uno, algo que consideran insuficiente y una clara muestra de la falta de diálogo y consulta por parte del Gobierno.
El presupuesto aprobado representa un aumento del 5,87% en comparación con el del año anterior, destinando un 62% a sectores clave como salud, educación y servicios sociales. Además, contempla una continudad en la reducción de la deuda y esfuerzos de inversión tanto en la industria como en los grandes proyectos regionales y en políticas de vivienda.
El mismo día, también se validó la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, reconocida como 'ley de acompañamiento', que introduce modificaciones en 11 normativas, un número que encuentra a la baja frente a lo habitual. El ejecutivo ha manifestado su intención de utilizar esta ley de manera más restrigida y cumplir con su propósito original, en vez de emplearla para realizar cambios diversas normativas.
Durante la sesión parlamentaria, el PP ha destacado la importancia de este presupuesto, refiriéndose a él como "histórico", y ha subrayado que es una herramienta clave para avanzar en la "hoja de ruta" del Gobierno hacia una Cantabria que aspire a ser de "primera". Desde el PRC, se ha aplaudido el acuerdo alcanzado con el PP, aunque enfatizando que no se trata de un "cheque en blanco" ni de regalos para el PP, lo que pone de manifiesto la compleja dinámica entre ambos aliados.
Sin embargo, la oposición ha criticado con vehemencia el proceso, alegando que las cuentas han sido aprobadas sin un verdadero diálogo. Tanto el PSOE como Vox han denunciado que el acuerdo entre el PP y el PRC ha llevado a un "rodillo" legislativo que ignora las necesidades y propuestas de la oposición. Para el PSOE, las cuentas representan una alineación con la ideología de extrema derecha de Vox, mientras que Vox ha catalogado este presupuesto como una oportunidad perdida para un cambio real que tanto necesita Cantabria.
El desasosiego de la oposición también se ha manifestado en las palabras de Cristóbal Palacio, quien ha descrito el futuro de Cantabria como "desolador" bajo lo que considera un enfoque continuista del PP. Por otro lado, el portavoz del PP, Juan José Alonso, ha defendido el presupuesto asegurando que responde a las realidades y necesidades de los ciudadanos, acusando a los partidos opositores de presentar enmiendas más por obligaciones formales que por un verdadero interés en mejorar las cuentas.
En relación a la ley de acompañamiento, la administración del PP ha especificado que incluye medidas como la atracción de inversión extranjera y beneficios para los propietarios que decidan poner sus viviendas en alquiler. Sin embargo, esta ley ha recibido críticas debido a que algunos cambios podrían afectar a los municipios catalogados en riesgo de despoblamiento, lo que ha elevado preocupaciones sobre la equidad y la sostenibilidad en este aspecto.
Finalmente, tanto Vox como el diputado no adscrito han enfatizado que las acciones fiscales del PP se quedan cortas y no responden a las verdaderas necesidades de los ciudadanos, sugiriendo la necesidad de una bloque deflacionario que aligere la carga tributaria actual. Esta crítica se suma al conjunto de voces que abogan por un cambio significativo en la gestión económica y social de la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.