24h Cantabria.

24h Cantabria.

El PRC se une al PP para aprobar los Presupuestos 2024 de Cantabria

El PRC se une al PP para aprobar los Presupuestos 2024 de Cantabria

El Gobierno del PP ha logrado este jueves sacar adelante los Presupuestos de Cantabria para 2024 (3.542 millones), los primeros de la legislatura, gracias al apoyo del PRC en base al acuerdo suscrito entre ambas formaciones.

Estas cuentas, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, no han logrado durante la tramitación parlamentaria arrancar el apoyo de los otros dos grupos de la oposición, PSOE y Vox, que en su día presentaron sendas enmiendas a la totalidad y que hoy han vuelto a rechazar estas cuentas.

El presupuesto aprobado crece un 1,94% respecto al de 2023; destina en torno al 53% del gasto a Salud --que crece un 5,8% respecto a 2023-- y Educación (+6,6%); eleva un 4% las partidas sociales, y prevé 465 millones para inversión. Además, no generará nueva deuda y reducirá la actual en 50 millones.

Además, estas cuentas prevén una subida del 6,9% del sueldo de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), y de los consejeros, un incremento salarial que, según se planteaba inicialmente iba a ser del 20% pero que se ha modulado en las enmiendas.

En la sesión de hoy no ha habido sorpresas ni en los argumentos empleados por unos y otros --han sido prácticamente los mismos ya aducidos cuando se conocieron las cuentas y a lo largo de la tramitación parlamentaria-- y tampoco en las votaciones.

Todo ha ido según lo previsto: El PP, que gobierna en minoría, y el PRC han defendido las cuentas, que han sufrido modificaciones fruto del acuerdo entre ambos y de las enmiendas aprobadas, y PSOE y Vox han dicho 'no', aunque por distintos motivos.

Además, en la sesión, se han debatido las enmiendas de los grupos que han llegado 'vivas' a este debate final, sin que, sin embargo, se haya aprobado ninguna. La semana pasada, en comisión, se aprobaron 96 enmiendas a los Presupuestos, de las 464 registradas.

En la sesión de hoy, el consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, ha defendido que las cuentas del PP "no estarán muy alejadas de las que Cantabria necesita" cuando los grupos solo han enmendado en torno a un 6% del total de las partidas con propuestas que suman 109 millones de euros, lo que supone solo "un 3,08%" de la dotación.

Agüeros ha reiterado que en la elaboración del presupuesto se ha apostado por la "prudencia" y por la corrección de partidas "históricamente infradotadas", especialmente en materia sanitaria y educativa. Así, se ha hecho un "esfuerzo sin precedentes" para poner 63 millones "extra" en la Consejería de Salud y 46 millones más en Educación, que manejarán un total de 1.149 y 737 millones, respectivamente.

"Con estas cuantías, yo no veo recortes por ningún lado", ha señalado el consejero en alusión a las críticas recibidas por los socialistas, a quienes les ha trasladado que "deberían hacérselo mirar" ya que estas cuentas aumentan la dotación consignada en el anterior Gobierno PRC-PSOE.

Además, ha remarcado que se han elaborado pensando en no generar nueva deuda, rebajar impuestos y movilizar "cifras récord" de inversión pública, al tiempo que se ratifica el compromiso de continuar proyectos como el de la unidad de protonterapia para Valdecilla.

En este sentido, el PRC ha destacado que a cambio de su apoyo al presupuesto ha exigido al PP la continuidad de proyectos "emblemáticos" iniciados la pasada legislatura, como el polígono de La Pasiega o el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), además de que se han incorporado enmiendas "con sello regionalista" que han hecho las cuentas "más sociales".

La diputada Paula Fernández ha remarcado que los regionalistas han querido "estar a la altura" y actuar desde la "responsabilidad" facilitando la aprobación del presupuesto, pero ha advertido que su apoyo "no es un cheque en blanco" y que estará "vigilante" para que los populares cumplan todo lo pactado, así como para que, tal y como se han comprometido, la ejecución del presupuesto sea "total".

Los regionalistas han celebrado que los PGC son "continuistas" respecto a los del ejercicio anterior, aunque han aclarado que "no son los que elaborarían si gobernaran".

Los otros dos grupos de la oposición, PSOE y Vox, que han dicho 'no' a estas cuentas, han vuelto a emplear muchos de los calificativos ya expresados para censurarlas y han lamentado las pocas enmiendas que les han aprobado, acusando al PP y al PRC de utilizar "el rodillo".

Para el PSOE estas cuentas tienen muchas "deficiencias" y "déficits de financiación clamorosos", con "infradotaciones" en las partidas para los servicios públicos, y suponen un "abandono y olvido" de proyectos.

Además, su portavoz, Pablo Zuloaga, ha vuelto a atacar la reforma fiscal que incluyen los Presupuestos, y que ha tildado de "irresponsable" y "absolutamente injusta para las clases sociales que más necesitan el apoyo de lo público".

A juicio del socialista, estas cuentas evidencian "las pocas ganas de trabajar" del Gobierno del PP y que su "ambición" era subirse el sueldo, algo que han hecho pero no en el grado que pretendían.

Mientras, para Vox el presupuesto que sale adelante "en absoluto es el que necesita Cantabria", es una "oportunidad perdida", y alumbra un futuro "bastante desalentador" para la comunidad.

Y es que, a su juicio, es "más de lo mismo" y "puro continuismo" por el que PP ha optado al valerse de la "muleta" del PRC para sacarlas adelante. En su opinión, en ellas se mantiene el "clientelismo" de los regionalistas y sus obras "faraónicas", y en algunos casos "dudosas", mientras los populares renuncian a proyectos "estratégicos propios".

Además, han censurado que crece "lo improductivo", como los de personal y gastos corrientes, y caen las inversiones que es "donde se debe crecer" pues es lo que contribuye a dinamizar y generar riqueza o empleo.

Frente a las críticas, el diputado popular Juan José Alonso ha calificado de "