El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña insta a un acuerdo nacional para erradicar la influencia política en el sistema judicial.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña insta a un acuerdo nacional para erradicar la influencia política en el sistema judicial.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), José Luis López del Moral, ha reivindicado un pacto de Estado que supere intereses partidarios y elimine conductas polarizadas para poder renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

López del Moral sostiene que la falta de renovación del CGPJ causa una imagen de politización de la justicia que se transmite a la sociedad, y advierte que limitar la independencia del poder judicial aboca a sistemas autoritarios.

El presidente del TSJC critica las acusaciones de "justicia patriarcal" y "machismo" hacia los jueces, afirmando que no son los magistrados quienes tienen interés en dejar sin efecto condenas firmes o reducir su duración. Reconoce que la crítica hacia las resoluciones judiciales es legítima, pero no entiende que se diga que los jueces que habían dictado sentencias severas por hechos graves tenían un interés en dejarlas sin efecto.

Durante el acto de apertura del año judicial, López del Moral también ha mencionado los problemas que enfrenta la justicia, como las huelgas y la falta de renovación del CGPJ. Destaca que estas circunstancias han causado un enorme perjuicio a los ciudadanos, impidiendo a los profesionales del sector proteger plenamente sus derechos.

A pesar de los desafíos, el presidente del TSJC defiende alcanzar un pacto social y político que ponga el foco en la independencia del poder judicial y elimine conductas polarizadas. Si se logra, se podrá renovar el poder judicial y mejorar las condiciones de trabajo, agilizar los procedimientos y optimizar el servicio público.

En el acto de apertura del año judicial también han participado distintas autoridades de la región, como la presidente María José Sáenz de Buruaga, la delegada del Gobierno en Cantabria Ainoa Quiñones y la consejera de Justicia Isabel Urrutia.

La fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez, también ha intervenido en el evento para presentar la Memoria de la Fiscalía de 2022. Jiménez ha destacado el descenso en el número de delitos penales el año pasado, pero ha resaltado el aumento en delitos contra la libertad sexual, el medio ambiente, la salud pública, las estafas en internet, los delitos de odio y los cometidos por menores.

En relación a estos datos, la fiscal superior ha llamado la atención sobre la ciberdelincuencia, los delitos cometidos por menores y los delitos contra la salud pública. Además, ha instado a la sociedad a implicarse en la lucha contra los delitos medioambientales.

El acto también ha incluido un homenaje a dos magistrados que han alcanzado los 25 años de antigüedad en la carrera judicial.

Tags

Categoría

Cantabria