El pueblo gitano exige igualdad y un Estatuto Cultural en el 600 aniversario de su presencia en España.

El pasado viernes, Cantabria celebró un hito significativo: el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España, una conmemoración que oficialmente tiene lugar el 12 de enero. Este evento ha servido como una plataforma para reivindicar la necesidad urgente de establecer un Estatuto Cultural Gitano que garantice que esta comunidad cuente con todas las medidas necesarias para alcanzar la igualdad de derechos y condiciones dentro de la sociedad española.
En el acto institucional llevado a cabo en el Parlamento, Alfredo Vargas, presidente de la Plataforma de Asociaciones Gitanas de Cantabria Romanés, pronunció un contundente manifiesto en el que reafirmó la lucha del pueblo gitano por "una vida en igualdad y libertad". Esta comunidad, que cuenta con aproximadamente 12 millones de personas en Europa, 700,000 en España y 7,500 en Cantabria, se enfrenta aún a serias disparidades que requieren de una acción decisiva para construir un entorno más inclusivo, igualitario y democrático.
Vargas también recordó un hecho relevante: el Consejo de Ministros, el 23 de abril de 2024, aprobó la instauración de una Comisión de Trabajo sobre la Memoria y Reconciliación con el Pueblo Gitano. Esta iniciativa tiene como objetivo implementar principios de verdad, justicia, reparación y evitar que se repitan los errores del pasado. Además, se proclamó el año 2025 como el Año del Pueblo Gitano, una medida simbólica que busca visibilizar sus aportaciones y sufrimientos a lo largo de la historia.
El presidente de la plataforma subrayó que el acuerdo busca no solo conmemorar la llegada de los primeros romaníes a España sino también hacer justicia histórica al reconocer las injusticias y estigmas que esta comunidad ha soportado. “Los gitanos y gitanas españoles seguimos enfrentándonos a barreras significativas en áreas cruciales como la educación, el empleo, la vivienda y la salud, enfrentando una discriminación estructural que limita nuestras oportunidades y perpetúa la exclusión social”, manifestó con claridad.
La presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, se unió a la conversación al mencionar los resultados de un estudio nacional que revela las necesidades educativas específicas de la comunidad gitana. González destacó que “aún queda una gran cantidad de trabajo por hacer en los próximos años”, señalando la falta de avances en áreas fundamentales para garantizar la igualdad y la integración.
Durante el acto, las asociaciones gitanas de Cantabria aprovecharon la ocasión para presentar diversos comunicados al público y proyectaron un emotivo vídeo que narra la historia del pueblo gitano, enfocándose en su llegada a España y la serie de genocidios que sufrieron en el siglo XVIII, un proceso que solo fue detenido gracias a la intervención de Carlos III.
A la par, se exhibieron 11 paneles dedicados a mujeres gitanas notables, tales como la poeta 'Papusza', la activista de derechos humanos Katarina Taikon y la cantante Esma Redzepova. Esta exposición busca rendir homenaje a todas esas mujeres gitanas que han luchado y continúan luchando en silencio por la igualdad y el desarrollo pleno de su comunidad, destacando su papel esencial en esta histórica lucha.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.