24h Cantabria.

24h Cantabria.

El Sindicato Médico reporta alta participación en la huelga de médicos en Cantabria.

El Sindicato Médico reporta alta participación en la huelga de médicos en Cantabria.

En Santander, el 13 de junio, se llevó a cabo una contundente huelga general de médicos que ha sido descrita como de seguimiento "masivo" en Cantabria. Este paro fue convocado por el Sindicato Médico en respuesta a la nueva propuesta del Estatuto Marco que el Ministerio de Sanidad está preparando, según indicaron fuentes oficiales de la organización.

El secretario general del Sindicato Médico en la región, Óscar Pascual, comunicó a la prensa que la afluencia de profesionales a la huelga fue notable tanto en hospitales como en centros de salud de Atención Primaria. La movilización se enmarca dentro de un llamado más amplio realizado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para expresar su rechazo al tratamiento que se está dando a sus demandas.

En el contexto de la huelga, los médicos también organizaron una concentración en Santander, que tuvo lugar de 12:00 a 13:00 frente a la Delegación del Gobierno. Los asistentes, que se agruparon en torno a una gran pancarta que demandaba un "Estatuto Médico Propio" y rechazaba la "esclavitud", lograron interrumpir el tráfico en la carretera de Calvo Sotelo en varios momentos, lo que requirió la intervención de las fuerzas de seguridad, aunque sin que se registraran incidentes importantes.

El sindicato informó a los manifestantes, incluyendo a algunos provenientes del País Vasco, sobre la falta de permisos para ocupar la calzada, instándoles a permanecer en las aceras antes de trasladarse a la Plaza Porticada, donde se congregaron cerca de mil personas, según los organizadores.

En la plaza, se alzaron voces en defensa de la profesión con el lema "Vocación no es esclavitud", mientras Pascual leía un manifiesto que repetía en todas las concentraciones médicas a nivel nacional. En él, se califica el Estatuto Marco como "inadmisible" y se critica el desdén del Ministerio de Sanidad hacia el colectivo médico, a pesar de los intentos de diálogo.

Los médicos subrayan en su declaración que el nuevo marco normativo les posiciona al mismo nivel que otras profesiones con menos requisitos de formación y responsabilidad. Además, denuncian la falta de un espacio de negociación propio en la mesa sectorial y la imposición de jornadas laborales que superan las de otros trabajadores, así como una regulación insuficiente sobre guardias y jubilación.

La propuesta del Estatuto también incluye un régimen de incompatibilidad que limita la libertad de los médicos para elegir dónde quieren trabajar y establece la anulación de permisos en caso de que se produzca una falta de personal, lo que consideran injusto.

Ante esta situación, el sindicato ha reiterado su compromiso de seguir exigiendo condiciones que consideren fundamentales para "dignificar" una profesión que ha estado soportando una carga de trabajo excesiva y condiciones laborales adversas, a fin de mantener la calidad de la atención a los pacientes.

El mensaje final del colectivo médico es claro: "Es hora de decir basta, porque la vocación no lo aguanta todo". En su manifiesto, subrayan la idea de que, sin sus aportes y esfuerzos, el sistema de salud no podría funcionar.