
El último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revela que, en junio, la pensión media de jubilación en Cantabria se sitúa en 1.593,61 euros, superando por 87,7 euros la media nacional, que es de 1.505,91 euros. Este dato pone de manifiesto la sólida posición de Cantabria en el contexto del sistema de pensiones en España.
Con esta cifra, Cantabria continúa en su posición como la quinta comunidad autónoma con las pensiones de jubilación más altas, solo por detrás del País Vasco (1.834,15 euros), Asturias (1.776,20 euros), Madrid (1.728,69 euros) y Navarra (1.686,85 euros). Este posicionamiento es un indicador del bienestar económico y social de los jubilados en la región.
Adicionalmente, junio es el mes en que los pensionistas recibirán la paga extraordinaria. En Cantabria, esta suma será de una media de 1.569,89 euros, lo que también es superior a la media nacional de 1.484,37 euros. Este ingreso adicional es una ayuda significativa para los jubilados, que deben enfrentar los costos de la vida diaria.
El promedio de las pensiones en general, que incluye otros tipos como incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a favor de familiares, se establece en Cantabria en 1.381,34 euros este mes, lo que representa un aumento del 4,17% en comparación con el año anterior. Este crecimiento es relevante y refleja el compromiso por mejorar la calidad de vida de los pensionistas.
Cantabria registra un total de 148.328 pensiones en la Seguridad Social, que representan el 1,43% del total nacional, lo que denota un incremento del 1,52% respecto al año pasado. De estas, 93.623 corresponden a pensiones de jubilación, lo que evidencia la necesidad de garantizar un sistema de pensiones robusto y sostenible.
En términos de tipos de pensiones, la incapacidad permanente tiene la segunda mayor media, con 1.263,57 euros y 13.832 beneficiarios en la comunidad. Las pensiones de viudedad promedian 985,75 euros, mientras que las pensiones a favor de familiares ronda los 861,96 euros, y las de orfandad, 574,10 euros. Cada uno de estos tipos de pensiones desempeña un papel crucial en la red de seguridad social de la población.
A nivel nacional, la Seguridad Social destinará en junio un total de 26.776 millones de euros para cubrir tanto la nómina mensual ordinaria de pensiones contributivas como la paga extra. Esta cifra incluye 13.563,8 millones de euros para la nómina ordinaria, lo que representa un aumento del 6,4% respecto al mismo mes del año anterior, marcando un nuevo récord histórico en el gasto en pensiones.
Según los datos, más de 10,3 millones de personas recibirán tanto la nómina ordinaria como la paga extra en este mes, lo que representa una asistencia importante para millones de españoles que dependen de estos ingresos para vivir. Sin embargo, no todas las pensiones se benefician de este ajuste, ya que algunas están prorrateadas a lo largo del año y otras no cumplen con los requisitos para recibir la paga extraordinaria completa.
Las recientes actualizaciones en las pensiones, ajustadas al IPC, han resultado en un aumento del 4,4% en la pensión media de jubilación, alcanzando un promedio de 1.505,9 euros mensuales. Asimismo, la paga extraordinaria para esta categoría de pensiones asciende a una media de 1.484,3 euros, mejorando así la calidad de vida de los jubilados en el país.
Finalmente, el sistema de pensiones en su conjunto también ha registrado un crecimiento del 4,5% interanual, logrando un promedio de 1.311,4 euros mensuales. Este aumento es un reflejo positivo de las políticas que buscan proporcionar un soporte digno a todos los ciudadanos, sobre todo a aquellos en situaciones más vulnerables.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.