
En Santander, el Ministerio de Industria y Turismo anunció este martes la aprobación provisional de las primeras 19 resoluciones del Proyecto Estratégico (PERTE) de descarbonización industrial. Dos de estos proyectos, Enso Esco SL y Solvay Química, con un valor conjunto de 30,1 millones de euros, serán desarrollados en Cantabria.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reveló esta información durante la 12ª Jornada Anual de Energía de ESADE. Detalló que la comisión de evaluación aprobó las 19 resoluciones provisionales de la línea 1 del PERTE, con ayudas por cerca de 96 millones de euros, que impulsarán una inversión total de más de 307 millones de euros.
En el caso de Enso Esco SL, participará en la mejora del complejo industrial de Torrelavega mediante un proyecto de sustitución de calderas principales por una planta de cogeneración con caldera de Biomasa, con una subvención de 30 millones de euros. Por otra parte, Solvay Química implementará el plan de descarbonización 'Solvay one planet' en la industria química de Torrelavega, recibiendo 152.802 euros de subvención para mejorar la eficiencia energética.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, destacó la inversión económica en la descarbonización de Solvay en Torrelavega como un impulso para la región. Resaltó que el PERTE del Gobierno de España no solo reduce emisiones de CO2, sino que también fortalece la competitividad y el empleo en la zona.
Gómez de Diego enfatizó el compromiso del Gobierno con la transformación industrial y la sostenibilidad, subrayando que seguirán apoyando a las empresas que apuestan por la innovación. La aprobación provisional de los primeros 19 proyectos del PERTE de descarbonización marcará un hito en el impulso de una economía más sostenible y la reducción de emisiones de carbono en el sector industrial.
El ministro Hereu señaló la importancia de pensar más allá del 2026, resaltando los retos pendientes en la transición energética y la reindustrialización. Destacó la relevancia de la nueva normativa europea que busca que el 40% de la industria limpia para 2030 sea fabricada en Europa, y la conexión entre la transición energética y la transformación digital.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.