Exceltur destaca a Cantabria como la segunda comunidad autónoma con mayor potencial turístico este verano.
En los últimos meses previos al verano, Santander ha visto una notable disminución en sus ingresos hoteleros, con una caída del 5,8%, mientras que los alquileres en pisos turísticos también se han visto afectados, bajando un 2,2%.
Según un reciente informe de Exceltur, la situación en Cantabria se presenta agridulce, ya que, a pesar de esta baja en Santander, la comunidad se posiciona como la segunda en España con mejores perspectivas turísticas para la temporada estival. Se prevé un crecimiento en las ventas del sector del 4,4% comparado con el año anterior, sólo superada por Navarra, que alcanza un crecimiento del 5,7%.
Este incremento en Cantabria supera las expectativas de otras comunidades del norte como el País Vasco y Asturias, que se quedan en un crecimiento del 2,8% y 2,2%, respectivamente, y es un reflejo de la diversificación y conectividad que ofrecen estas regiones.
A pesar de un panorama más moderado en comparación con trimestres anteriores, el sector turístico en España se prepara para un verano con optimismo predominante. La previsión de crecimiento es variada, dependiendo de la ubicación y del tipo de negocio, pero en general, se observa una tendencia positiva.
El turismo sigue siendo un motor clave de la economía española, con un crecimiento del PIB turístico real del 3,6% en el segundo trimestre, superando el promedio nacional, que se sitúa en un 2,5%. Este crecimiento ha sido impulsado, mayoritariamente, por la mejora de precios en lugar de la ocupación, que ha mostrado un leve descenso.
Contrario a la tendencia de las ciudades urbanas, que experimentaron un crecimiento en ingresos hoteleros del 5,7% durante la primavera, Santander se enfrenta a una caída significativa —solo precedida por Valencia— que refleja la necesidad de reevaluar su estrategia turística.
La situación en los pisos turísticos también es preocupante, con una disminución del 2,2% en su oferta, alcanzando un total de 4.432 plazas, lo que indica una reducción de 101 unidades respecto al año anterior. Este descenso posiciona a la capital cántabra entre las pocas ciudades que han experimentado una reducción en la disponibilidad de este tipo de alojamiento.
No obstante, la ciudad de Santander muestra un leve crecimiento en el ámbito hotelero, con un incremento del 2,6% en el número de plazas de hotel, alcanzando un total de 4.734 en el mismo periodo. Este contraste sugiere una evolución dinámica en el sector, aunque también resalta la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes del turismo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.