24h Cantabria.

24h Cantabria.

"Exigen acciones concretas a gobiernos contra el bullying, más allá de solo palabras"

En un emotivo acto celebrado en el Parlamento de Cantabria, Lourdes Vedeja, presidenta de la Asociación Tolerancia 0 al Bullying, demandó a las autoridades un compromiso real en la lucha contra el acoso escolar, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra esta problemática social.

Durante su intervención, Vedeja sostuvo con firmeza que es insuficiente que las instituciones se limiten a hacer declaraciones simbólicas cada 2 de mayo. Hizo un llamado a la acción, instando a que se implementen "recursos, escucha activa y voluntad de cambio" para abordar adecuadamente el bullying.

La presidenta subrayó la importancia de involucrar a organizaciones como la que dirige, afirmando que deben ser "aceptadas, respetadas y respaldadas", de modo que puedan contribuir en la creación de soluciones efectivas sin ser ignoradas o manipuladas para fines políticos.

Vedeja también enfatizó que el acoso escolar no debe ser utilizado como un arma en disputas políticas; se debe encontrar un terreno común que permita construir y transformar, en lugar de dividir. "El desafío del bullying requiere un compromiso colectivo y constructivo", añadió.

Dirigiéndose a la comunidad educativa, enfatizó que su pelea no es contra aquellos docentes y directores que desempeñan su labor con integridad, sino hacia los problemas que persisten y se ocultan dentro del sistema. "Nuestra voz se alza contra lo que no funciona, no contra quienes hacen su trabajo correctamente", afirmó.

Vedeja propuso una visión unida en la que, al identificar las fallas y trabajar en conjunto, se podría edificar un entorno más justo y seguro para todos los estudiantes. "Es responsabilidad de todos -desde educadores hasta familias e instituciones- enfrentar este desafío de manera decidida", dijo.

En su manifestación, hizo un llamado a construir una realidad donde la valentía radique no en soportar el dolor, sino en actuar para transformar la situación. "Decimos 'no' al miedo, al silencio y a la impunidad; y 'sí' a una convivencia fundamentada en el respeto y la diversidad", comentó con firmeza.

Dirigiéndose a los jóvenes que sufren acoso, le aseguró que "no están solos" y recordó la misión de su organización, creada para asegurar que el espacio escolar, que debería simbolizar alegría y libertad, no se convierta en un terreno de sufrimiento para los más vulnerables.

Finalmente, la presidenta hizo un poderoso énfasis en que el bullying representa una forma de violencia que causa daños invisibles pero profundos. "No es un juego ni una conducta infantil. Es nuestra obligación como sociedad proteger la inocencia y la dignidad de nuestros niños", concluyó con determinación.