24h Cantabria.

24h Cantabria.

Expertos aseguran que Cantabria podría alcanzar un 20% de energía eólica con bajo impacto en el territorio.

Expertos aseguran que Cantabria podría alcanzar un 20% de energía eólica con bajo impacto en el territorio.

La Asociación Empresarial Eólica ha expresado su preocupación por el tiempo prolongado que se requiere para tramitar proyectos de energías renovables en Cantabria, advirtiendo que esta situación está llevando a la región a perder valiosas oportunidades de desarrollo. Según sus representantes, la conflictividad que rodea a estos proyectos está impidiendo que Cantabria aproveche su potencial en generación de electricidad eólica, que podría alcanzar hasta un 20% en lugar del actual 2% si se optimizara la gestión del territorio.

Durante una jornada dedicada a la energía y las energías renovables en la capital cántabra, Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas y Cambio Climático de la entidad, hizo un llamado a la acción, señalando que la comunidad está rezagada en la transición hacia energías sostenibles. "Estamos viendo cómo se escapan oportunidades de crecimiento económico, empleo y generación de ingresos para los municipios donde se instalan estos parques", destacó el portavoz antes de la sesión, un mensaje que fue respaldado por Enrique Conde, presidente de CEOE-Cepyme Cantabria.

Conde subrayó la necesidad urgente de que Cantabria aumente su capacidad de producción de energía renovable, ya que actualmente es la comunidad que menos energía genera en relación a lo que consume. "Si no comenzamos a movernos en la dirección correcta, nos quedaremos atrás frente a otras regiones que sí están avanzando", advirtió, resaltando que este cambio es crucial para mejorar la competitividad local.

Antonio González, delegado de la Zona Norte de Red Eléctrica Española, también intervino en la discusión, asegurando que ya se han realizado las inversiones necesarias para habilitar la infraestructura que permitirá evacuación de energía renovable en la región. "Estamos listos para empezar a trabajar tan pronto como recibamos las autorizaciones necesarias para las iniciativas en Cantabria", aseguró, indicando que se cuenta con una red eléctrica robusta que puede integrarse con otras comunidades como la Meseta, el País Vasco y Asturias.

A pesar de las barreras presentes, Willstedt enfatizó que el potencial de Cantabria para desarrollar varios parques eólicos sigue siendo significativo. Planteó que la colaboración y el entendimiento entre las partes interesadas son esenciales para que todos se sientan cómodos con la expansión de las energías renovables. "Es necesario que se establezca un marco regulatorio que considere también las preocupaciones de las comunidades locales", añadió.

El experto destacó que, si bien aún queda mucho por hacer, es crucial acelerar los plazos de tramitación y construcción para maximizar el desarrollo de parques eólicos. "En este momento, el avance es más lento del que debería ser; podemos y debemos implementar más proyectos", afirmó, señalando que los constantes cambios en normativa y los litigios judiciales complican aún más la situación.

Frente a estos desafíos, Red Eléctrica Española ya ha dedicado más de 80 millones de euros en Cantabria para garantizar la capacidad de evacuación de energía. Ahora, está a la espera de nuevas instrucciones del Ministerio para la Transición Ecológica que orienten futuras actuaciones dentro de su programación actual.

Finalmente, Enrique Conde concluyó recordando que Cantabria solo produce el 15% de la energía que consume, lo que la coloca en una posición débil en términos de competitividad. "Estamos en un punto crítico; si no nos movemos hacia un desarrollo activo de energías limpias, corremos el riesgo de quedarnos atrás. Debemos buscar un mix energético que nos brinde seguridad y sostenibilidad sin repetir errores del pasado", expresó, resaltando la importancia de un enfoque equilibrado en la transición energética.