24h Cantabria.

24h Cantabria.

Fiscalía presiona para la eliminación de calles franquistas: "Cumpliré con la normativa"

Fiscalía presiona para la eliminación de calles franquistas:

La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha declarado que la razón por la que aún no se han eliminado los nombres franquistas de varias calles de la ciudad se debe a una intención de "no incomodar" a la ciudadanía con procesos burocráticos. Sin embargo, ha subrayado que tras recibir un requerimiento del fiscal de Memoria Histórica de Cantabria, Carlos Yáñez, quien le ha otorgado un mes para realizar los cambios pertinentes, está dispuesta a "cumplir con la ley".

En una rueda de prensa, Igual ha expresado su "sorpresa" ante el requerimiento del fiscal, afirmando que es un hecho inédito en España. El Ayuntamiento está analizando la situación tras haber accedido al documento, que fue publicado en la plataforma Vereda poco después de que apareciera en los medios de comunicación. La alcaldesa ha resaltado la necesidad de entender bien el plazo otorgado y las posibles acciones de la Fiscalía para explicar la situación a los vecinos.

La alcaldesa ha recibido diversas consultas de ciudadanos preocupados por las implicaciones de este procedimiento. "Todavía estamos evaluando lo que se requiere en este mes. Mañana tendré más información que compartir”, señaló, luego de que se le advirtiera sobre posibles acciones legales en caso de no proceder con el cambio de denominación de casi veinte calles, lo que podría conllevar sanciones por incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

En respuesta a las afirmaciones del fiscal, que indica que el Ayuntamiento ha incurrido en una "rebeldía" frente a la ley, Igual ha negado dicha acusación. Aseguró que no ha actuado de manera intencionada contra la normativa vigente y defendió que se ha avanzado en la materia de memoria histórica, resaltando el cambio de nombres en doce calles y la retirada de distintas estatuas y monumentos vinculados al franquismo.

La alcaldesa argumentó que el enfoque del Ayuntamiento ha sido realizar estos cambios de manera gradual y menos conflictiva, para evitar causar "incomodidades" a los "decenas de miles" de ciudadanos cuyas gestiones podrían verse afectadas. Según Igual, el impacto de estos cambios en documentos legales como DNI y certificaciones sería significativo, lo que podría generar malestar entre los vecinos.

Por otro lado, Gema Igual ha presentado su perspectiva sobre la memoria histórica, sugiriendo que no es un tema que todos los ciudadanos compartan y que su enfoque debe ser el de promover una convivencia pacífica en la ciudad. Defendió que su labor se centra en "hacer de Santander un lugar mejor" sin reabrir viejas heridas. Reiteró su compromiso de cumplir la ley, afirmando que conocer la historia es crucial, pero también defendió la necesidad de un enfoque cuidadoso y considerado en su implementación.

Además, mencionó ejemplos de otras ciudades como Madrid, que al intentar cumplir con la ley de memoria revisando nombres de calles, se vieron obligadas a revertir esos cambios más tarde por consideraciones legales. En este sentido, expresó su preocupación por la confusión que puede provocar esta normativa.

A pesar de las dificultades, Igual se comprometió a colaborar plenamente con el sistema judicial y enfatizó que su deber es tanto cumplir la ley como asegurar que los ciudadanos de Santander no se vean innecesariamente sorprendidos o perjudicados por ello. “No se trata solo de cumplir, sino de hacerlo de una manera que no cause molestias”, finalizó.